Archivo diario: May 8, 2024

Tertulia de cine Luis Casal Pereyra, sesión de mayo, temporada 11: Benito, Paola y Ryusuke, tres finales abiertos.

Esta firmante debe hacer constar que esta sesión de la tertulia de cine Luis Casal Pereyra -correspondiente a hoy, miércoles, 8 de mayo, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez ha resultado, pese al calor reinante, MAYORITARIA, RABIOSAMENTE DIVERTIDA, PARTICIPATIVA HASTA DECIR BASTA Y FELIZMENTE HABITADA POR OPINIONES TAN DIVERSAS COMO AUTORIZADAS.

Esta firmante debe hacer constar la diabólica dificultad que supone para ella, perjudicada visualmente como ya les ha comentado por escrito y de viva voz, dejar constancia del espíritu tan rico y tan complejo, tan lleno de lúcidas visiones y de irresistible humor, que la presidió.

Esta firmante pide disculpas de antemano porque deberá resumir y reducir tanto aprendizaje y disfrute cinéfilo en una pálida y esquemática crónica, pero… es norma de obligado cumplimiento levantar su acta.

Toma 1: Benito

‘El salto’, de Benito Zambrano concitó acuerdos mayoritarios en que era mejor en su fondo que en su forma. Que era una obra menor en la filmografía del cineasta, pero valiosa y necesaria.

Se destacó que, por primera vez, la situación de ilegalidad, el vivir con documentación falsa, la deportación, las mafias, las pateras, los trabajos explotados, los campamentos y el peligro extremo de saltar la valla, sean narradas desde los propios protagonistas.

Que muestra la solidaridad, la empatía, la fuerza y generosidad de los personajes femeninos y la bondad de los oprimidos. Pero también, aunque banalizadamente como se le reprochó, las agresiones sexuales de que sufren las víctimas de las víctimas: las mujeres.

Se le criticaron asímismo el esquematismo de sus personajes, su falta de ritmo, sus clichés y lugares comunes, lo previsible del título que enfría el interés de la historia, pero se valoraron sus compromiso y validez a la manera de, salvando las distancias…, Loach o los Dardenne. Y su final abierto…

Toma 2: Ryusuke

Unanimidad absoluta en la apreciación de ‘El mal no existe’ como una obra menor en la distinguida filmografía del japonés Ryusuke Hamaguchi, muy inferior a dos de las anteriormente debatidas en nuestra actividad como ‘La ruleta de la fortuna y la fantasía’ y ‘Drive my car’, fechadas en 2021.

Unanimidad absoluta en la decepción provocada por esta última propuesta del cineasta, que había despertado tantas expectativas. «Lenta sin motivo», fue una de las frases estrellas con que la amiga y tertuliana Isabel la definió…

Unanimidad absoluta en los fallos de un guion que no sabe hilvanar los momentos contemplativos con los de contestación a la perversa y antiecologista propuesta de una empresa sin escrúpulos.

Unanimidad absoluta en que esas críticas y la mirada nada paternalista sobre un@s lugareñ@s con unas dignidad, conocimiento y lucidez encomiables son lo mejor del filme. Y en el retrato del «converso» y de su compañera.

Unanimidad absoluta en las interminables y descacharrantes muestras de ingenio con las que se la describió. Entre el desconcierto y el asombro por una forma de narrar que, como la banda sonora que la acompaña, es tan lírica como abrupta.

Hubo reproches animalistas al cruel trato hacia las personas no humanas, entre tanta, y tan justa, reivindicación medioambiental. Y, sobre todo, unanimidad absoluta en el desconcierto a ese final tan abierto y difícilmente comprensible, por escribirlo de una manera suave…

Toma 3: Paola

El aclamado debut, por crítica y público, tras la cámara de la actriz, música y guionista italiana Paola Cortellesi, ‘Siempre nos quedará mañana’, también suscitó debates muy intensos, aunque en general fue valorado.

Se estimaron sus valor, osadía, puesta en escena, transgresión y su capacidad para hacernos salir de nuestras zonas de confort y conmocionarnos. Su filmación, tan al filo, coreográfica y en clave musical, de una feroz violencia machista fue aplaudida y repudiada a partes iguales.

Se admiraron su mirada sobre un tiempo y de un país, sobre la opresión de las mujeres, tan lamentablemente de actualidad, la división sexual del trabajo entre una mujer valiosa y pluriempleada brutalmente vapuleada, desde su demoledor arranque, por un terrorista indeseable, chulo, putero y bebedor. Algo también lamentablemente actual.

Se destacaron todas las muchas y encontradas emociones que su visión provoca. El ejercicio valiente y explosivo de una maternidad generosa que libra a su hija de su cruel destino. Su fotografía en blanco y negro. Su reparto.

Y ese final tan abierto y vibrante, del que no se hará spoiler, y que supuso el ejercicio de la plena ciudadanía para ella y el cuestionamiento de los fascismos privados y públicos. Lo personal es lo político.

EL MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO, A LAS 19.30, EN CASA DEL LIBRO VELÁZQUEZ, TENDRÁ LUGAR LA SESIÓN DE CLAUSURA DEL CURSO Y DE LA UNDÉCIMA TEMPORADA DE NUESTRA TERTULIA. Debatiremos las siguientes películas:

La coproducción entre México y Canadá, ‘Hasta el fin del mundo’, de Viggo Mortensen. Se estrena este viernes, 10 de mayo. VÉANLA CUANTO ANTES.

La española ‘Nina’, de Andrea Jaurrieta, que entra también este viernes, 10 de mayo. VÉANLA CUANTO ANTES.

Y la coproducción entre España y Francia, ‘Segundo premio’, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que entra el 24 de mayo. VÉANLA CUANTO ANTES.

Gracias a Rubén Margallo y a todo el magnífico equipo de la librería por sus atenciones. Al muy cualificado amigo y tertuliano de pro, Miguel Olid Suero, que nos honró con su presencia.

A la amiga y tertuliana de pro, Charo L. Gálvez, por sus magníficas fotos de ambiente y de familia. A Quique Colmena, crítico, amigo y compañero en la coordinación de los trabajos de la tertulia, por su dedicación extra. Y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por hacer posible otra VELADA PARA EL RECUERDO.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.