‘Segundo premio’: Ni biopic, ni musical al uso… sino todo lo contrario

Esta firmante debe admitir que fue con cierta prevención a ver ‘Segundo premio’ – pese a sus directores y a estar precedida de galardones tales como la Biznaga de Oro a la Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Montaje en el Festival de Málaga y de críticas excepcionales – ya que no era fan, ni seguidora, de un grupo que apenas si conocía vagamente.

Esta firmante debe admitir igualmente su prevención ante la que imaginaba como una, otra, historia generacional más o menos autodestructiva de drogas y rock and roll, con o sin sexo, aunque las haya muy buenas.

Esta firmante debe admitir su prevención ante un relato cuyos personajes, y circunstancias, le eran tan ajenos. Ante un relato de un grupo humano, masculino plural, cuyas experiencias le eran tan ajenas.

Esta firmante debe admitir que, pese a todo ello y algo más, visionó esta película porque es una de las elegidas para debatir en la SESIÓN DE CLAUSURA DEL CURSO Y DE LA TEMPORADA DE NUESTRA TERTULIA DE CINE LUIS CASAL PEREYRA, QUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO, A LAS 19.30, EN CASA DEL LIBRO VELÁZQUEZ.

Esta firmante debe admitir que se alegró enormemente de hacerlo. Porque, marca de la casa de sus firmantes, no es una película sobre Los Planetas, sino con ese grupo y sus peripecias vitales y musicales.

Debe admitir que disfrutó de sus música y letras, interpretadas por los propios protagonistas. Debe admitir que le gustó la inmersión en un modus vivendi tan radicalmente opuesto al propio, y tan autodestructivo al tiempo, sin juicios de valor, ni dramatismos, ni trampas, ni chantajes, pero visto con realismo y sin anestesia.

Debe admitir que la conquistó el encanto de un relato fílmico tan complejo y poliédrico, habitado por el desgarro, sí, pero también por la ironía, la lucidez y por una aparente espontaneidad muy trabajada que deja respirar, sentir y vivir a l@s protagonistas ante nuestros ojos.

Debe admitir que la sedujo su visión de un siglo, de dos ciudades, Granada -«la única que tiene nombre de bomba» – y Nueva York, de dos artistas como García Lorca y Enrique Morente.

De una cultura no solo psicodélica, sino de fusión. Y de un trabajo en el que están implicados tanto el talento y la creatividad, como las exigencias del mercado vía discográficas.

Debe admitir que le interesó mucho cómo muestra el proceso, nunca rectilíneo, de composición y grabación de un disco. Debe admitir que disfrutó con la camaradería, ternura y afecto entre los componentes del grupo, especialmente los dos fundadores.

Debe admitir que le atrapó el único personaje femenino, el de una bajista que siempre tocaba de espaldas al público y que decidió retirarse de esa escena y del foco y estudiar. Y lo cumplió. Y ha visto, y le ha gustado mucho, la película.

Debe admitir que le pareció excelente su planificación, puesta en escena, enfoque y capítulos como epígrafes con letras de los temas, sus voces en off con los narradores y la narradora en imagen o los pensamientos a modo de diálogos, tan sugerentes y poco convencionales.

Debe admitir también que le intriga saber qué habría hecho con este material otro director que admira y que abandonó el proyecto: Jonás Trueba.

Coproducción hispano-francesa, fechada en el año en curso, de 108 minutos de metraje. La codirigen el crítico, guionista y cineasta Isaki Lacuesta, cosecha del 75 – con notables títulos en su haber como ‘Entre dos aguas’ (2018) o ‘Un año, una noche’ (2022) – quien también la escribe junto a Fernando Navarro, autor de una biografía sobre Los Planetas…

…Y Pol Rodríguez, también reconocido guionista, que debutó tras la cámara con ‘Quatretondeta’ (2015). Su magnífica fotografía la firma Takuro Takeuchi y su estimulante banda sonora está a cargo de Susana Hernández, además de jalonada con los temas de los protagonistas.

Tiene un reparto en estado de gracia en el que destacar a Daniel Ibáñez, Cristalino y Stéphanie Magnin, junto a Mafo y a Eduardo Rejón. Ya se citaron al principio de esta entrada sus premios y entusiastas reseñas. Todos los reconocimientos le son debidos.

Reiterar que la debatiremos en la próxima sesión, clausura del curso y de la temporada 11, de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra, que tendrá lugar el próximo MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO, A LAS 19.30, EN CASA DEL LIBRO VELÁZQUEZ.

ÚNANSE Y, SOBRE TODO, NO SE LA PIERDAN.

Deja un comentario