‘Nina’: Cuestionando el consentimiento

Esta firmante visionó en una sesión doble dos de las tres películas elegidas para debatir en la sesión de la clausura del curso 2023-2024 y de la undécima temporada de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra, que tendrá lugar el MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO, A LAS 19.30, EN CASA DEL LIBRO VELÁZQUEZ.

La primera fue ‘Hasta el fin del mundo’, de Viggo Mortensen, que se ha reseñado hoy mismo en estas páginas, y la segunda esta ‘Nina’, segundo largometraje de la guionista, ayudante de dirección, creadora de videoinstalaciones, profesora de Historia del Cine y realizadora Andrea Jaurrieta, cosecha del 86, quien también participó en el vibrante documental feminista colectivo, ‘Yo decido. El tren de la libertad’ (2014).

Curiosamente, ambas están narradas en clave de western – contemporáneo, en este caso – aunque, para esta firmante, la que nos ocupa encajaría también en el thriller de terror. Y, por supuesto, no pueden ser más distintas en sus fondos y en sus formas, en sus puestas en escena y respectivos tratamientos.

Una mujer vuelve al pueblo donde nació, tras décadas de ausencia, tan seriamente armada como decidida a hacer (se) justicia. Una mujer obligada a marcharse a la capital, donde retomó su vida y donde podría decirse que ha triunfado como actriz.

Una mujer rota, física y emocionalmente, que pretende confrontarse con el ilustre autor e indeseable ser humano que tanto mal le hizo, a quien se le rinde un homenaje en su localidad.

Una mujer que debe asomarse a los lugares donde su inocencia fue tan maltratada como interrumpida. Una mujer que tiene que asumir la complicidad de todo un pueblo, familiares y amig@s de la infancia incluíd@s, en los daños que le fueron inferidos.

Una mujer que recuerda en cada calle, plaza, esquina o rincón, la ingenuidad soñadora de la adolescente que fue y de la que abusó un depredador. Una mujer, una víctima, que se siente aún profundamente culpable por caer en las redes de un perverso seductor.

Una mujer con una escopeta que, desde pequeña, se ha negado a matar animales pese a que, en su entorno original al que ha vuelto, abundan quienes les abaten de las formas más cobardes y crueles. Una mujer…

La directora ha tratado este material con tanta rabia como complejidad, con tanto nervio como sentido de la ironía, con tanto desgarro como profundidad y con tanta lucidez al cuestionar un consentimiento que no es tal.

Habitada por un rojo intenso: el de la sangre, el de la vida, el de la muerte, el de una venganza que hace justicia… es una película no siempre equilibrada, pero hermosa e intensamente promujeres, que debe verse. HÁGANLO CUANTO ANTES.

Producción española, fechada en el año en curso, de 101 minutos de metraje. La escribe también Andrea Jaurrieta. La fotografía con excelencia Juli Carné Martorell y su notable banda sonora se debe a Zeltia Montes.

Destacar, en la solvencia de su reparto, a una eminente Patricia López Arnáiz en su reparto, muy bien acompañada por Aina Picarolo y el insidioso contrapunto de Darío Grandinetti.

Se reitera: la debatiremos en la próxima sesión de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra, clausura del curso y de la temporada 11, que tendrá lugar el MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO, A LAS 19.30, EN CASA DEL LIBRO VELÁZQUEZ.

Escrito queda.

Deja un comentario