Siete son las películas que constituyen la nueva oferta de estrenos de este 7 de julio. A saber, y por este orden, una coproducción Reino Unido-USA, una estadounidense, una francesa y una polaca que pueden verse, además, en versión original subtitulada. En cuanto a las que solo se proyectan dobladas, tenemos una norteamericana y otra finlandesa, para terminar con la de nuestro país.
La primera es ‘Baby driver’, de Edgar Wright. Sobre un conductor especializado en fugas que pretende abandonar su carrera delictiva cuando se enamora. Pero un jefe mafioso y una extorsión, debida a un golpe frustrado, pondrán su vida y sus planes en peligro. Ha gustado bastante y debe verse.
La segunda es ‘Llega de noche’, de Trey Edward Shults. Entre el terror, la intriga y el thriller psicológico, narra como una familia – padre, madre e hijo – se ve atemorizada ante una entidad maligna que ronda su casa. Sus referencias son muy buenas y no hay que perdérsela.
La tercera es ‘El hombre del corazón de hierro’, de Cédric Jiménez. Ambientada en los años 40 y basada en hechos reales, la historia sigue a dos jóvenes reclutas que son escogidos por la resistencia checa en Londres, para asesinar a uno de los más crueles jefes nazis. Ha gustado, con algunas reservas, pero no hay que obviarla.
La cuarta es ‘Estados Unidos del amor’, de Tomasz Wasilewski. Ambientada en los 90, da cuenta de las vidas y amores de cuatro mujeres, dos de ellas hermanas. Quien esto firma, la vio en el Festival de Cine Europeo y la encontró irregular e insidiosamente misógina, pero sus reseñas son bastante buenas. Así que ustedes mism@s.
La quinta es ‘Día de patriotas’, de Peter Berg. Basada en los hechos reales del atentado terrorista de la maratón de Boston del 2013, que costó tres víctimas mortales y cientos de heridos, y en la investigación posterior, dirigida a detener a los responsables. La han descrito como comercial, poderosa y emotiva, con lo cual su visión se impone.
La sexta es ‘Tom de Finlandia’, de Dome Karukoski. Drama biográfico sobre un hombre gay que sufrió la represión y el rechazo de su país, pese a ser un héroe de la Segunda Guerra Mundial. Solo como artista logró, al fin, ser reconocido. También ha interesado y hay que darle una oportunidad.
Y la séptima es ‘El pastor’, de Jonathan Cenzual Burley. Un hombre solitario, al que se refiere el título, se enfrenta a los promotores de una constructora que se interesan por sus tierras. Muy elogiada y de visión obligada.