‘Falling’: Pater familias

Quien esto firma, quiere comenzar esta entrada por algunos extractos de reseñas críticas positivas – a cargo de expert@s muy cualificad@s – de esta película recogidos en su ficha de la imprescindible página, de consulta siempre obligada y de servicio público cinematográfico de primer orden, FilmAffinity. Para que ustedes los tengan en cuenta. Dicen así:

«Es una película intensa, bien contada, pensada y sentida que escarba en sensaciones dolorosas» Carlos Boyero, El País. «Un buen drama familiar que aborda la vejez, en este caso unida a un proceso de demencia senil… tratada con enorme sensibilidad, extrañamente conmovedora» Oti Rodríguez Marchante, ABC.

«Una honestidad brutal, una película bella y sobria, un viaje de la infancia a la vejez… profunda y reveladora reflexión en torno a los enigmas que esconden los afectos» Beatriz Martínez, Fotogramas. «Interesante. Un debut en la dirección brutal, honesto y tierno» Irene Crespo, Cinemanía.

Quien la filma, debutando tras la cámara, escribe su guion, interpreta y compone su banda sonora es el sobresaliente actor, también poeta, músico y pintor, Viggo Mortensen, cosecha del 58, que disfruta de la triple nacionalidad estadounidense, danesa y argentina, que ha sido tres veces nominado a los Oscar, cuatro a los Globos de Oro y una vez a los Goya. Fuente: Wikipedia, otra página de consulta obligada.

Flamante Premio Donostia en la reciente edición del Festival de San Sebastián, recordamos sus inolvidables composiciones en títulos tales como ‘Alatriste’, (2006), ‘Promesas del Este’ (2007), ‘Capitán Fantástico’ (2016) o ‘Green Book’ (2018), entre tantos otros. Ha declarado que esta de ‘Falling’ es una historia que llevaba dentro desde hace muchos años, que tiene muchos tintes autobiográficos, pues sufrió las demencias de sus padre y padrastro y que comenzó a escribirla tras la muerte de su madre. Está dedicada a sus dos hermanos más jóvenes.

Una historia en la que se nos relata el viaje de un anciano ferozmente conservador, que pretende cambiarse de casa y al que acecha la locura senil, hasta el sur de California donde vive su hijo varón con su marido y la hija adoptiva de ambos. Las radicales diferencias ideológicas, políticas y generacionales entre los dos se harán muy presentes y extensivas al resto del grupo familiar, mezcladas con los recuerdos del pasado.

Esta firmante, pese a reconocer los valores de la película puestos de relieve al principio de este texto por gentes tan documentadas, no logró conectar con ‘Falling’ como esperaba y hubiese deseado. No lo hizo, entre otras cosas, por el rechazo integral que le produjo el anciano pater familias – cazador, machista, racista, homófobo, autoritario, prepotente, hosco, insensible… – catálogo viviente de las peores señas de identidad y maltratador psicológico, que nunca se permite exhibir debilidades, demostrar afecto o ninguna clase de empatía. El público asistente, sin embargo, celebraba la mayor parte de sus «salidas» – algunas divertidas, hay que reconocerlo – con abundantes risas…

Tan odioso personaje, según el criterio de quien suscribe, no tiene antagonista que lo cuestione. Salvo apenas una vez, y de refilón, su propio hijo tras demasiados agravios y humillaciones. Es una elección narrativa discutible a su entender. Entre la exasperación de las confrontaciones directas y tan respetuoso sometimiento, hay demasiados matices que se pierden.

Ocurre también que hay otras subtramas y caracteres que ni se tocan por los omnipresentes y feroces soliloquios del patriarca, tanto en el pasado como en el presente. Todo palidece ante ese carácter infernal, todo gira en torno a su eje. Nos quedamos sin saber cómo es la relación entre el matrimonio gay, entre esos dos hombres sensibles e interesantes. Cómo llegaron a la adopción de la niña inteligente y singular. Qué vida llevó la progenitora después o los rasgos de su personalidad apenas entrevistos. Igualmente en el caso de la hermana y sus hija e hijo tan peculiares… Todo ello, además, de que le sobra metraje.

Coproducción entre Canadá y Reino Unido, de 112 minutos, fechada este mismo año. Ya se ha escrito que su escritura y su banda sonora, adecuada al drama que se nos narra, se deben también al propio Mortensen, cuya interpretación es tan contenida como excelente. La fotografía simplemente correcta es de Marcel Zyskind. Del reparto, destacar a un grandioso Lance Henriksen, Terry Chen y las presencias siempre estimulantes de Laura Linney y de nada menos que David Cronenberg.

Escrito queda. La pelota, en sus tejados, aunque lo suyo sea que decidan por sí mism@s viéndola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s