La cartelera renovada de este viernes nos ofrece cuatro películas en versión original. Aunque solo una de ellas, que será la primera que mencionemos, lo está en todas las sesiones. Consulten, pues, horarios y días.
La primera es una coproducción entre Italia, Francia y Reino Unido, firmada por Matteo Garrone, ‘El cuento de los cuentos’. Vista en la Sección Oficial del pasado Festival de Cine Europeo de nuestra ciudad, la crítica la tienen en este blog. Se trata de una cinta fantástica, ambientada en el Barroco, con muchas lecturas contemporáneas posibles. Cuenta la historia de tres reinos, con sus monarcas respectivos. Posee una impecable factura y en su reparto destacamos a Salma Hayek y a Vincent Cassel. Ha gustado en general, con algunas salvedades como la de quien esto firma, pero debe ser vista.
La segunda es la norteamericana ‘Dope’, de Rick Famuyiwa. Acerca de un adolescente de un barrio conflictivo de Los Ángeles que se prepara para ir a la universidad. Pero una fiesta clandestina, a la que acudirá con sus amigos, le complicará las cosas. Contraste de pareceres, pero habrá que comprobarlo.
La tercera es la también estadounidense ‘Un paseo por el bosque’, de Ken Kwapis. Adaptación de las memorias de Bill Bryson, conocido escritor de libros de viaje. Aquí se narra su vuelta a su país de origen – tras décadas en Inglaterra – para escalar el sendero de los Apalaches. Toda una aventura, en la que le acompañará un amigo muy peculiar. División de opiniones, pero… Su trío protagonista lo componen Robert Redford, Emma Thompson y Nick Nolte.
La cuarta es la franco-belga ‘Papá o mamá’, ópera prima de Martin Bourboulon. Narra, en clave de comedia, la lucha encarnizada, tras su divorcio, de una pareja de triunfadores, por la custodia de su prole. Éxito de taquilla, pero no de crítica.
Y, desde luego, ‘La novia’, de la cineasta española Paula Ortiz. Coproducción hispano-turco-germana, basada en la lorquiana ‘Bodas de sangre’. Hay que verla y muy pronto tendrán su crítica en Sevilla Cinéfila.
Para finalizar y que nos consten, cinco ausencias. Al menos, en el área metropolitana. Son, a saber, el documental español ‘El hombre que quiso ser Segundo’, de Ramón Alós Sánchez, sobre el pionero y maestro del cine, Segundo de Chomón. Excelentes críticas. El del mismo género, hispano-brasileño, ‘O futebol’, de Sergio Oksman. Acerca del reencuentro de un padre y un hijo, tras décadas sin verse, en el Mundial de Fútbol de Brasil. Muy singular e interesante. Vista en la Sección Oficial del pasado SEFF.
Las otras tres inéditas son la también de nuestro país, ‘Tercer grado’, de Geoffrey Cowper. Sobre un preso de permiso, una situación familiar desesperada y un atraco. En general, ha gustado con matices. La argentina ‘Juana a los doce’, de Martin Shanly, sobre una adolescente de esa edad y sus problemas académicos y sociales. Magníficas referencias.
Y la estadounidense, de misterio, ‘El asesinato de un gato’, de Gillian Greene. Acerca de un crimen cometido sobre el felino de un diseñador de juguetes, quien se ve envuelto en una red de secretos y suspense al intentar esclarecerlo. División de opiniones, predominando las negativas.