Esta misma tarde, en el Teatro Alameda, calle Crédito, 13, se retoman las proyecciones del ciclo de una selección del mejor cine de autor, a nivel internacional, seff365, que organiza el Festival de Cine Europeo de Sevilla, en colaboración con el Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla, ICAS. Comenzarán a las 20.30 y el precio de su entrada es de 3 euros.
Martes, 7 de febrero: ‘Gracias jefe’, documental francés muy premiado, de François Ruffin. Un héroe frente a un poderoso, defendiendo a una pareja de trabajadores de una multinacional, cuya fábrica está en trance de ser deslocalizada.
Será presentado y comentado por Pepa Báez, camarera de piso y activista de Las Kellys, por Ana Rosa Diego, directora y guionista, por Zaira Mesa, programadora y guionista, ambas pertenecientes a la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, AAMMA, por Pastora Filigrana, abogada y especialista en Derecho Laboral, por Susana Serrano, gestora cultural y portavoz del Grupo Municipal Participa Sevilla y por Paco Cerrejón, director de programas culturales del Ayuntamiento de Sevilla.
Sin cuestionar la calidad e interés de este largometraje, la feminista que esto firma deplora que no haya en todo el ciclo mas que una sola mirada de mujer y, más aún, en este caso, que hubiera sido lo más idóneo por la presencia de tales invitadas e invitado.
Martes, 21 de febrero: Programa doble integrado por la rusa ‘Zoology’, de Ivan I. Tverdovsky. Premio Especial del Jurado en Karlovy Vary. Acerca de una mujer madura, que trabaja en un zoológico y que sufre una extraña transformación. Dicen que cuestiona la intolerancia hacia la diferencia, pero la animalista que esto firma duda mucho que lo haga también con la crueldad hacia los animales encerrados en tales campos de concentración y por el documental español ‘Oleg y las raras artes’, de Andrés Duque, sobre un personaje ruso real, que viene precedido de excelentes críticas.
Tres propuestas francesas en el mes de marzo, patrocinadas también por el Instituto Francés de nuestra ciudad. A saber:
Martes, 7 de marzo: ‘Baden Baden’, de Rachel Lang, la única película dirigida por una mujer de este ciclo y con una protagonista femenina, que vive toda clase de incidencias, en clave de comedia, que ha sido igualmente valorada y con galardones como el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Autor de Cataluña y el de la Mejor Película en el Certamen Crossing Europa.
Martes, 14 de marzo: ‘Ni le ciel ni la terre’, de Clément Cogitore. Ambientada en Afganistán, es una inclasificable película bélica, Mejor Ópera Prima del Sindicato Francés de la Crítca.
Martes, 21 de marzo: Cierra el ciclo ‘Je ne suis pas un salaud’, de Emmanuel Finkiel. basada en un hecho real, actualizando el tema del falso culpable encarnado en un obrero musulmán acusado injustamente. Mejor Guión y Actor en el Festival de Angouleme.
Ya lo saben y no deberían perderse este muy interesante ciclo.