‘Bye bye Germany’: Supervivientes

De la cosecha del 48, el guionista y director, nacido en Alemania pero nacionalizado belga, Sam Garbarski, es conocido por una propuesta curiosa e irreverente, ‘Irina Palm’ (2007), que tiene más de un punto en común con esta, pese a sus temáticas tan distintas.

Aunque la primera parte de un drama íntimo y ‘Bye, bye Germany’ de un hecho histórico tan terrible como el Holocausto, ambas extraen humor de la tragedia y contemplan con una ironía, no exenta de compasión, la lucha por la supervivencia de sus personajes.

Esto concierne especialmente a la que nos ocupa que se centra en un grupo de judíos supervivientes de los campos de concentración que se convierten en vendedores-timadores a fin de reunir el dinero para irse a Estados Unidos.

Producción alemana de 101 minutos de metraje. Su guión lo firman conjuntamente Michel Bergmann y el propio director. La fotografía con solvencia y matices una mujer, Virginie Saint-Martin y la banda sonora, de la que se puede decir otro tanto, se debe a Renaud Garcia-Fons. Y el reparto coral, también muy competente, en el que destaca un dúctil Moritz Bleibtreu.

El realizador sabe retratar bien la nada épica vuelta a una casa que no será jamás un hogar, Alemania, de este grupo de ciudadanos que vienen del infierno y que siguen estando bajo sospecha en su propio país, e incluso del propio ejército aliado. Un país al que desprecian por el maltrato recibido y a cuyos compatriotas intentan burlar, o timar, en una picaresca suerte de desquite. Y lo hace con tanta ironía como sensibilidad.

El problema es que no sabe a qué carta quedarse entre la comicidad y el drama y eso compromete al resultado. El problema es que la película funciona mucho mejor cuando es cínica que cuando es amarga. El problema es que no lleva hasta las últimas consecuencias su singular y atípico enfoque, ni en la comedia, ni en la tragedia.

No obstante, es un filme digno y diferente que merece ser visto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s