En cartelera: M de mujeres

Para quien esto firma, supone una enorme alegría dejar constancia de una oferta de películas de estreno cuyas historias están mayoritariamente protagonizada por mujeres. Porque es un hecho lamentablemente excepcional. Pero este viernes, en el que conmemoramos el 37 aniversario del siniestro intento de golpe de Estado del 23F, se da esa feliz circunstancia, incluso con una de ellas tras la cámara. Destacamos cinco por este orden, tres estadounidenses, que también pueden verse en versión original subtitulada; una coproducción germano francesa doblada y una española.

La primera es ‘Lady Bird’, de Greta Gerwig. Entre el drama, la comedia y el cine independiente cuenta la historia de una estudiante que se hace llamar así y que intenta encontrar su propio camino, lejos de la sombra materna. Excelentes críticas, 1 Globo de Oro y 5 nominaciones a los Oscar. ES UNA DE LAS ELEGIDAS PARA DEBATIR EN LA PRÓXIMA SESIÓN DE NUESTRA TERTULIA DE CINE LUIS CASAL PEREYRA DEL 7 DE MARZO. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

La segunda es ‘Yo, Tonya’, de Craig Gillespie. Ambientada en los años 90, es una mezcla de géneros entre el drama y la comedia negra, basada en la historia real de una patinadora, Tonya Harding, que cosechó éxitos deportivos ensombrecidos por una conducta sospechosa. 1 Globo de Oro, 1 BAFTA y 3 nominaciones a los Oscar, junto a sus excelentes críticas, avalan su visión obligada.

La tercera es ‘Todo el dinero del mundo’, de Ridley Scott. Un drama basado en el hecho real del secuestro del nieto del magnate John Paul Getty, al que su nuera trata de convencer desesperadamente para que pague el rescate. Una nominación a los Oscar. División de opiniones, predominando las positivas y no hay que obviarla.

La cuarta es ‘En la sombra’, de Fatih Akin. Cuenta la historia de la venganza de una mujer cuyos marido e hijo son asesinados en un atentado terrorista. Mejor Actriz en Cannes para Diane Kruger y varios premios de asociaciones de críticos a la Mejor Película de habla no inglesa, aunque no esté nominada al Oscar por dicha categoría. Contraste de pareceres, pero hay que verla.

Y la quinta es ‘La enfermedad del domingo’, de Ramón Salazar. Trata de un reencuentro muy especial, el de una madre y una hija treinta y cinco años después de que la primera abandonara a la segunda. Excelentes críticas y muy aplaudida tras su proyección en la Sección Panorama del Festival de Berlín. Protagonizada por las magníficas actrices Susi Sánchez y Bárbara Lennie. No hay que perdérsela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s