Esta película, ‘La ciudad de las estrellas’, en su título castellano, comienza un invierno y termina en otro cinco años después. Esta película es un musical que respeta las reglas del género, al tiempo que las transgrede sabiamente. Esta película tiene momentos muy divertidos, pero en ella predominan la tristeza y la melancolía. Esta película habla de que los sueños, contra lo que nos cuentan los finales felices al uso, no son siempre compatibles con el amor. Y que tal hecho no es, necesariamente negativo.
Esta película retrata, en clave solo aparentemente ligera, las mieles y las hieles del éxito. Esta película coloca a un hombre y una mujer jóvenes y creativos en posición de igualdad con respecto a sus valores y proyectos de futuro, aunque no tanto en cuanto a sus afectos, en el mejor sentido posible para con su tierno y adorable personaje femenino. Y asimismo con el rasgo de generosidad, aunque tardía, del masculino.
Esta película es vibrante y conmovedora, poética y sentimental. Esta película es un canto de amor a una ciudad mítica y a la gente con talento y ambiciones, por descubrir, que la habitan. Esta película es un homenaje sin reservas al dulce pájaro de la juventud. Esta película contiene encanto y lirismo, pero también mordiscos agridulces de realidad. Esta película te toca y te encoge el corazón, pero también te lo ensancha y expande. Esta película te provoca risas y lágrimas.
Esta película tiene unos números, unos bailes, unos temas y unas canciones llenos de magia, intensidad y sutileza, servidos por una puesta en escena tan elegante como arrolladora, en la que el tratamiento del color y los efectos especiales son un elemento dramático más. Esta película tiene un arranque y un final absolutamente deslumbrantes, pero entre ellos hay muy buen cine. Esta película te transporta y te hace soñar, pero también te da de bruces con lo inevitable. Esta película habla de nuestras elecciones y exclusiones.
Esta película es una producción norteamericana de 127 minutos de metraje. Esta película está escrita y dirigida por Damien Chazelle. Esta película está asombrosamente fotografiada por Linus Sandgren. Esta película tiene una excelente banda sonora de Justin Hurwitz. Esta película tiene a una maravillosa pareja protagonista, con química y en estado de gracia. Esta película cuenta con el siempre notable Ryan Gosling, pero, sobre todo, con una excelsa y arrebatadora Emma Stone, justamente premiada en Venecia.
Esta película ha arrasado en los Globos de Oro, tiene 11 nominaciones a los BAFTA, el Premio del Público en Toronto y 8 candidaturas a los Critic Choice Awards, entre un larguísimo etcétera que la conduce directamente a la carrera por los Oscar. Esta película es una de las elegidas para comentar en la próxima sesión de nuestra tertulia de cine del miércoles, 1 de febrero.
Esta, en fin, es una película que nadie debería perderse.
Hola carmen,buenas noches.Dándole vueltas a la cabeza,y brujuleando por ahí he encontrado algo que tiene que ver con la película,y es en lo que basaré mi opinión en la próxima tertulia,y que me la hace más grande.A mi me parece un gran musical ,digno sucesor de «Whiplash»,un enorme musical(no soy muy fan de ellos),pero es que además tiene un guión excelente,dos o tres escenas de una belleza sublime que ellas solas valen el precio de la entrada ,unas actuaciones inmejorables y números musicales excepcionales amén de una jazzística banda sonora (de esto si soy fan) inconmensurable.
Bueno ahí va el enlace :entra en «VIMEO» y en el buscador escribe «LA LA LAND movie references» son 2:14 minutos de una estudiante extremeña de cine (montaje y edición cinematográfica),donde reune (y son más de quinc),todos los guiños de la película a los clásicos del cine.
Cuando lo veas hablamos.
Un abrazo
Luis
Hola Luis, buenas noches. Disculpa la tardanza en responderte, pues acabo de llegar a casa. Gracias por el enlace, que enriquecerá, como siempre lo haces, aún más una tertulia que promete muchísimo. De acuerdo básicamente contigo. Nos vemos el miércoles y un abrazo enorme.