Archivo diario: junio 8, 2017

‘La Palabra y la Imagen/ Tertulia de cine Luis Casal Pereyra. Temporada 5: Antes y después

Una quinta temporada especialmente intensa, tan gratificante como dolorosa, de una tertulia de cine, felizmente consolidada, de la que hacemos balance en esta entrada.

Octubre 2016:

Retomamos el curso y la inauguramos a lo grande. Con una tarde-noche tan cinéfila como reivindicativa, ya que a Paco Bellido, nuestro invitado y alma máter de Linterna Mágica, no le habían renovado sus Talleres de Cine del Distrito Casco Antiguo, tras 13 años ininterrumpidos impartiéndolos. Se comentaron la obra maestra de Zang Yhimou ‘Regreso a casa ‘ y ‘El hombre de las mil caras’, de Alberto Rodríguez.

Noviembre 2016:

Álvaro de Luna – FilmAffinity, mundocrítica.com – nos hizo los honores introduciendo para el debate ‘Tarde para la ira’, de Raúl Arévalo y ‘Yo, Daniel Blake’, de Ken Loach, además de recomendarnos algunos títulos del Festival de Cine Europeo.

Diciembre 2016:

Pepe Iglesias se despide como coordinador de actividades de nuestra sede de La Casa del Libro, donde desarrolló una magnífica labor, con especial atención a nuestra tertulia. Pero, desde luego, le conservamos como amigo. Y una mujer, una estupenda crítica, subdirectora de Fila Siete, prestigiosa revista de cine y televisión, Cristina Abad, es la invitada de un mes en el que debatimos ‘El ciudadano ilustre’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat y ‘Después de la tormenta’, de Hirokazu Koreeda.

Enero 2017:

Inauguramos el año con otro conductor de etiqueta negra, el crítico, amigo, experto y colaborador en foros y talleres de cine para El Monte, La Caixa, Linterna Mágica y director del programa de Radiópolis, La Gran Evasión, José Miguel Moreno Bautista. Se debatieron ‘La doncella’, de Park Chan-wook, ‘Mimosas’, de Oliver Laxe y ‘Paterson’, de Jim Jarmusch.

Febrero 2017:

Entonces aún estábamos muy lejos de saberlo, pero Luis Casal  Pereyra asiste a la tertulia por última vez y con el entusiasmo de siempre. Las películas a comentar fueron ‘Comanchería’, de David Mackenzie, ‘La La Land’, de Damien Chazelle y ‘Toni Erdmann’, de Maren Ade. Hizo los honores el amigo y muy cualificado crítico Enrique Colmena, director de esa página imprescindible que es Criticalia.

Marzo 2017:

Otra mujer fue nuestra anfitriona, Rosa de los Reyes Sainz de la Maza, quien ha impartido numerosos y muy documentados talleres para Linterna Mágica. Las películas elegidas este mes fueron ‘Manchester frente al mar’, de Kenneth Lonergan, ‘Moonlight, de Barry Jenkins y ‘Figuras ocultas’, de Theodore Melfi.

Abril 2017:

Pepe Iglesias, periodista, gestor cultural y todo un autor consagrado con la novela ‘Cenzontle’, es el invitado de una velada en la que se debatieron ‘La chica desconocida’, de los hermanos Dardenne, ‘El viajante’, de Asghar Farhadi y ‘Land of mine’, de Martin Zandvliet. Dedicamos una cerrada ovación al tertuliano que luchaba por su vida, y a su compañera, la queridísima amiga Lola Mesa Velasco. Para nuestra consternación y profundo dolor, Luis Casal Pereyra, murió unos días después, el Miércoles Santo, víctima de la maldita y fulminante enfermedad maldita.

Mayo 2017:

Homenaje a nuestro inolvidable amigo, Alma y Voz de nuestra actividad, en una sesión profundamente hermosa y emotiva, pródiga en risas y lágrimas. Le glosaron José Miguel Moreno Bautista, Miguel Olid Suero, Cristina Abad y Enrique Colmena. Pepe Iglesias ayudó a quien esto firma a prepararlo todo y Dolores Mesa Velasco nos hizo el regalo imborrable de una semblanza de su marido, no solo profesional o cinéfila, sino intensamente personal. Presentes también parte de su familia y sus hijos Dolores, Carmen y Luis Miguel Casal Mesa. Se decide, a sugerencia de la hija de esta firmante, cambiar el nombre de la tertulia por el suyo. Así es como La Palabra y la Imagen pasa a llamarse Tertulia de cine Luis Casal Pereyra.

Junio 2017:

Ayer mismo, Juan Antonio Hidalgo, periodista, crítico y autor de relatos y novelas como ‘Los últimos cien días de Jindra Hertam’, introdujo la discusión, muy animada y participativa, de ‘El otro lado de la esperanza’, de Aki Kaurismäki, ‘Maravillosa familia de Tokio’, de Yoji Yamada y ‘El caso Sloane’, de John Madden.

Este es el balance agridulce de un curso en el que nuestra tertulia cambió de nombre. Volveremos el miércoles, 4 de octubre, para inaugurar la sexta temporada. Hasta entonces, feliz verano.