En este viernes que da inicio a septiembre, la oferta de estrenos es variada y ecléctica. Destacamos seis películas, tres de las cuales pueden verse en versión original subtitulada en todas o en algunas de sus sesiones. A saber, las comentaremos por este orden, una norteamericana, una francesa, una georgiana, dos españolas, una de ellas rodada en inglés y una argentina.
La primera es ‘Barry Seal: El traficante’, de Doug Liman. Basada en el personaje real de un piloto que trabajó para el cártel de Medellín, siendo reclutado luego por la CIA. Ambientada en los años 80, sus críticas son excelentes y debe verse. Protagoniza Tom Cruise.
La segunda es ‘Los casos de Victoria’, de la realizadora Justine Triet. Sobre una abogada penalista en el trance de defender a un amigo de cuyo delito el único testigo es un perro. División de opiniones, predominando las positivas y no hay que obviarla.
La tercera es ‘Rehenes’, de Rezo Gigineishvili. Ambientada en los años 80 y también basada en hechos reales, da cuenta del intento de secuestro de un avión para huir a Occidente, por parte de dos jóvenes de la alta burguesía, en clave de thriller. Ha gustado bastante y no hay que perdérsela.
La cuarta es ‘Parada en el infierno’, de Víctor Matellano. Una parada de diligencia en el Lejano Oeste y la llegada de un hombre llamado Coronel, que alterará el lugar. Reseñas bastante negativas, en general, pero…
La quinta es ‘La niebla y la doncella’, de Andrés M. Koppel, sobre la novela homónima de Lorenzo Silva, tercera de la serie de Bevilacqua y Chamorro, y segunda en adaptarse al cine tras ‘El alquimista impaciente’, de Patricia Ferreira (2002). Sus referencias son irregulares, pero hay que darle una oportunidad.
Y la sexta es ‘Un tango más’, de Germán Kral. Un documental sobre la vida profesional y amorosa de dos célebres bailarines de tango, María Nieves Rego y Juan Carlos Copes. Ha sido bastante valorada y debe ser vista.