Archivo diario: diciembre 13, 2017

No solo cine: Lectoras y autoras

A quien esto firma, le cabe el honor de pertenecer, de momento, a tres clubs de lectura. Uno de ellos, además, tiene la particularidad de estar integrado únicamente por mujeres, de que sus señas de identidad sean feministas y de que se lea solo a escritoras. Es el del Centro de Documentación María Zambrano , coordinado modélicamente por Aurelia Daza, quien, a su vez, es la fundadora y conductora de esta actividad.

En esta tarde-noche sevillana de diciembre, una mujer tras la cámara, Anna Elías, además, ha grabado algunos momentos de la sesión como parte de un corto que está realizando sobre Bibliotecas de Mujeres. En esta tarde-noche sevillana de diciembre, hemos debatido sobre el Premio Goncourt 2016, ‘Canción dulce’, editada por Cabaret Voltaire, segunda novela de la periodista y escritora franco-marroquí Leila Slimani, que nació en Rabat en el año de gracia de 1981.

En esta tarde-noche sevillana de diciembre, diez lectoras han debatido este libro y a su citada responsable. Han debatido, apurando al máximo dos horas intensas, las perturbadoras, inquietantes y absorbentes 288 páginas de una obra tan implacable como compleja. Tan feroz como entomológica, en la que, bajo su envoltura de thriller, acecha un drama social, político, de clase, de etnia y de género, que te corta la respiración desde su terrible inicio.

A siete les ha interesado enormemente.  A las tres restantes, con bastantes reservas. Pero admiradoras y detractoras se volcaron en sus análisis de la trama; de su lenguaje preciso y afilado, de frases y capítulos cortos, que no da tregua. De la complejidad o el esquematismo en el tratamiento de los personajes.

De su impía descripción de una psicosis que va in crescendo hasta el pathos final. De la maternidad enfrentada a la realización profesional. Un desgarro culpable y culpabilizador, que solo afecta a las progenitoras. De las inmigrantes que cuidan hij@s ajenos, abandonando forzadamente a l@s propi@s en sus países de origen.  De que la extranjera, en este caso, es la señora. De una codependencia mutua y tóxica entre patrones y cuidadora. De una existencia tan alienante y llena de privaciones que solo se colma siendo parte de otras vidas.

De las víctimas de las víctimas… un niño y una niña. De la mano ejecutora, que meció sus cunas, que nos es mostrada en toda su integridad, aunque nunca justificada. De…

Una velada memorable. Una sesión más que estimulante. No dejen de leer el libro, asomándose a sus abismos y saliendo de sus zonas de confort. Es un consejo.