Tertulia de cine Luis Casal Pereyra. Temporada 6: Terrores cotidianos, fantásticos y… una sorpresa

Multitudinaria, divertida, participativa y estimulante la sesión de esta tarde-noche de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra. No podía ser menos contando con una invitada como Lucía Ordóñez, todo un lujo y un honor.

Una invitada que cuenta con un extenso currículum en el que destacamos un máster en producción y gestión en la industria del entretenimiento por la UCLA de Los Ángeles y en marketing, distribución y venta de cine por la ESCAC de Barcelona, influence manager para el Broad Humour Festival y para varios filmes de Voltage Pictures, lectora de guiones, analista de festivales, organizadora y parte activa del Women in Film y productora de cortometrajes tan premiados como ‘Maternidad’, ‘Aniversario’ o ‘Tarot’, dirigidos por el crítico, escritor y amigo, José Luis Ordóñez, quien nos honró con su presencia.

Con tales créditos, su introducción de las películas a debate fue inmejorable, estimulando la participación activa. Pero es que, además, contamos con críticos y amigos tan cualificados y expertos como el ya citado José Luis Ordóñez, Enrique Colmena, Alejandro Reche Selas, Juan Antonio Hidalgo y José Miguel Moreno Bautista, que enriquecieron la velada con sus aportaciones junto a las tan enriquecedoras y diversas visiones del l@s mejores tertulian@s del mundo mundial.

Por cierto, tres películas a debate con fuerte y nada al uso protagonismo femenino y con excelentes directoras de fotografía en dos de ellas. A saber Agnes Godard en ‘Un sol interior’ y Virginie Surdej en ‘Alma mater’.

‘Un sol interior’, de Claire Denis no convenció a nadie. Casi únicamente a quien esto firma, de hecho, que remite a su crítica en este blog. Se la consideró mal dialogada, con personajes masculinos tan realistas como maniqueos, con un incomprensible  femenino que no evoluciona, lenta y aburrida. Pero se destacaron sus cualidades nada románticas y su descripción de ese enganche con el amor que es común a casi todas las mujeres. Además se destacó que en Europa, en Francia y Reino Unido, concretamente, no tener pareja es una suerte de estigma social para ellas, por ausencia de otras relaciones.

‘Alma mater’, de Philippe Van Leeuw, por contra, sí suscitó el aplauso general. Por su visión de la terrible guerra de Siria, aunque esté rodada en Líbano, desde el punto de vista de las mujeres y de la población civil. Por esos personajes tan fuertes y tan bien descritos. Por sus imágenes, su puesta en escena, su música, su tensión in crescendo, su principio y su final. Su pathos y consideración de ellas como botín de guerra. Por cómo está rodada, por lo que muestra y por el fuera de campo. Por sus actrices, por su reparto. Por su complejidad. Porque rompe esquemas también al mostrar musulmanas no veladas y un ambiente de burguesía ilustrada.

‘Thelma’, de Joachim Trier, fascinó e impactó a partes iguales. Por esa mezcla tan difícil y bien resuelta de géneros como el terror, el fantástico, el drama de iniciación adolescente, el familiar y la temática religiosa. Por su bellísima e inquietante factura. Por su enfoque, planificación y tratamiento tan depurados y elegantes. Por ese don maldito que se ignora y que no se controla. Por los devastadores efectos en una criatura inocente de la represión y el fundamentalismo más dogmático y estrecho. Por esa resolución. Por su cercanía temática y estilística tanto a Bergman como a ‘Carrie¡. Por su riqueza en lecturas y visiones. Por…

El miércoles, 6 de junio, más y fin de curso. Con tres películas de mucho interés y debate como ‘Custodia compartida’, de Xavier Legrand, aún en cartelera. VÉANLA CUANTO ANTES; ‘El taller de escritura’, de Laurent Cantet, que entra el día 18 de este mes. VÉANLA CUANTO ANTES y ‘Hannah’, de Andrea Pallaoro, que entra también el 18, VÉANLA CUANTO ANTES. Si la primera se les escapara, la sustituiríamos por ‘Desobediencia’, de Sebastián Lelio, que entra una semana después, el 25 de mayo. VÉANLA, EN CUALQUIER CASO, CUANTO ANTES.

Gracias a Casa del Libro, a Rafael García, a Gema, a una estupenda invitada como Lucía Ordóñez,  a los amigos de la crítica asistentes ya mencionados José Luis Ordóñez, Juan Antonio Hidalgo, Alejandro Reche Selas, Enrique Colmena y José Miguel Moreno Bautista,  a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por otra velada inolvidable y a mi hija, Vita Lirola y a mi yerno, Joaquín Begines Amores por la maravillosa sorpresa de su visita, breve pero intensa, junto con mi adorable nieto Guille. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

2 Respuestas a “Tertulia de cine Luis Casal Pereyra. Temporada 6: Terrores cotidianos, fantásticos y… una sorpresa

  1. Gran velada, Carmen, la que pasamos ayer, y ciertamente solo hay palabras de agradecimiento para el hecho de que, cada mes, nos des la oportunidad de reunirnos y charlar sobre cine, siempre en un ambiente cordial, agradable, plenamente cinéfilo y de pleno respeto. Tu Tertulia es desde hace tiempo (lo he dicho ya muchas veces, y no me cansaré de repetirlo) uno de los eventos culturales de referencia de esta Sevilla que, generalmente, no está precisamente sobrada de joyas como la que mensualmente nos regalas. Como sueles decir tú, tan atinadamente: Gracias, gracias, gracias.

  2. Mil gracias a ti, Enrique, que nos honras con tu presencia, sabiduría cinematográfica y aportaciones cada mes. A Lucía, que estuvo magnífica. Al resto de las amistades de la crítica presentes, muy especialmente a otro fiel seguidor, Alejandro Reche Selas. A ti, a vosotr@s y a l@s mejores tertulan@s del mundo mundial que hacéis esta actividad posible. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s