Archivo diario: diciembre 26, 2018

‘Un asunto de familia’: Lazos y cadenas

Quienes lean a la titular de este blog, saben que prefiere mil veces ser abstracta a hacer spoiler… Y los secretos de  esta película singular deben ser preservados. En todo caso, debe ser su realizador – el productor de cine, guionista, editor y cineasta japonés Hirokazu Koreeda, cosecha del 62. con títulos en su haber  como ‘Nadie sabe’ (2004), ‘De tal padre, tal hijo’ (2013), ‘Nuestra hermana pequeña’ (2015) o ‘El tercer asesinato’ (2017) –  el que les conduzca, como lo hace, por esos tranquilos, y solo aparentemente digresivos,  meandros del relato, hasta que…

…Hasta que – en clave de drama, de radiografía social de la miseria de delitos mayores y menores en el interior de una institución que es uno de los temas recurrentes de su filmografía, la familia – nos es dado recomponer las piezas que ensamblan la historia.

Una historia en la que un grupo humano unido por fuertes lazos, en el que coexisten varias generaciones, vive tan miserablemente que – pese a los trabajos de ambos progenitores y la pensión de la abuela – se ven obligados a hacer pequeños hurtos. Hasta que un día encuentran a una niña con síntomas de maltrato y desnutrición, y, dado el frío reinante que amenaza con matarla, deciden acogerla en su hogar. A partir de ahí, muchos de sus secretos saldrán a la luz…

Desde el punto de vista de quien esto firma, el realizador se supera a sí mismo en este relato fílmico tan complejo, hermoso, duro, cruel, emocionante y comprensivo con tod@s y cada un@ de los personajes de esta narración coral.

Tan hondo y conmovedor como los vínculos que les unen. La gente a la que describe no pertenece a la clase media, ni mucho menos a la acomodada, como en algunas de sus películas anteriores. Son marginados, delincuentes al por menor y disfuncionales, cuya relación con la legalidad y la moralidad al uso es bastante cuestionable.

Lo que no les impide, y el director sabe retratarlo con enorme lucidez y comprensión, es que la alegría, el afecto, la bondad y el humor estén presentes en su cotidianidad. Lo que no les impide, y el director sabe retratarlo con tanta dureza como credibilidad, es ser infinitamente mejores que quienes ostentan derechos de progenitura y son considerad@s respetables. Aunque conculquen las normas de un sistema socioeconómico salvaje que les ha condenado al ostracismo.

121 minutos de metraje. La escribe y la monta el propio realizador. Su excelente fotografía, tan adecuada a lo contado, es de Ryüto Kondö. Su banda sonora, de la que podríamos decir otro tanto, que suena cuando procede, es de Haruomi Hosono. Su reparto es excepcional. Palma de Oro en Cannes y designada para representar a su país en los Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa, la preceden críticas superlativas, múltiples reconocimientos y nominaciones y ES UNA DE LAS ELEGIDAS PARA DEBATIR EN LA PRÓXIMA SESIÓN DE NUESTRA TERTULIA DE CINE LUIS CASAL PEREYRA DEL MIÉRCOLES, 9 DE ENERO, A LAS 19.30, EN CASA DEL LIBRO VIAPOL. VÉANLA CUANTO ANTES.

Todos los honores le son debidos. Nadie, en su sano juicio, debería perdérsela.