Tertulia de cine Luis Casal Pereyra en Casa del Libro Viapol. Temporada 7: Nadine, Marielle y Montse

En la multitudinaria, vibrante y participativa sesión de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra de esta tarde, la intensidad, extensión y calidad del debate solo permitió comentar – eso sí, exhaustivamente – dos de las tres películas previstas, todas realizadas por mujeres. A saber, por este orden, la libanesa  ‘Cafarnaúm’, de Nadine Labaki y la estadounidense ‘¿Podrás perdonarme algún día?’, de Marielle Heller.

La primera suscitó admiraciones generales. Se estimaron el material rodado, su denuncia, su potencia, su desgarro, su contundencia, su fuerza emocional, su puesta en escena, el prodigioso reparto no profesional especialmente en lo que al excepcional protagonista Zain Al Rafeea se refería. Sus cualidades al documentar una realidad atroz sin anestesia.

Su arranque con el juicio a un padre y a una madre crueles pero también víctimas. Su valentía moral y social al exponerse como lo hace en un pathos creciente y continuo. Aunque se le reprocharan también ciertas carencias de guión y desajustes de ritmo.

El tratamiento de los niños, su capacidad para impactar y conmover, aunque a un@s más que a otr@s. El universo de unos menores sin infancia y con una inmensa capacidad de supervivencia en las situaciones más límites. La inteligencia emocional de Zain, su generosidad afectiva tan protectora con su hermana  y con el adorable Yonas.

Se le reprochó que no fuera tan promujeres como sus películas precedentes y hubo contraste de pareceres en lo referente a la multiplicidad de los temas tratados: la explotación, el matrimonio infantil, la trata de personas, el maltrato, la ausencia de papeles, la inexistencia civil sin documentación, la imposibilidad de tener a una niña como protagonista pues no habría sobrevivido en tales ambientes. Se rechazaron de plano las acusaciones que se le han hecho de pornografía emocional. Antes al contrario, hay un fluido de sentimientos muy genuinos en ella…

La segunda, en las antípodas, encandiló al personal sin reservas. Por su elegancia, inteligencia, encanto, alma, humor y emoción. Por su antiheroína – un cambio de registro espectacular de Melissa McCarthy – una antipática y gatófila irresistible. Por su visión irónica y brillantemente dialogada, llena de observaciones sutiles, del mundo editorial y los best sellers y de su contrapunto el bloqueo creativo y el fracaso.

Por su amor a los libros, a l@s ya citad@s gat@s – o la gata de la protagonista, al menos – a las librerías, a las bibliotecas, al coleccionismo no siempre experto, a las falsificaciones creativas, por sus fotografía y banda sonora tan ajustadas a la época y a la historia, por su aire a los mejores microcosmos de Woody Allen…

Por su tributo a la amistad, a la diferencia, a los bares, a la agente literaria irónica y lúcida, que borda Jane Curtin y  al dandy impecable y burlón que compone con excelencia Richard E. Grant,  a dos personas solitarias y nada convencionales sino, por el contrario, muy antisistema. O lo que es lo mismo, dos carismáticos delincuentes. Por su contención ante un material narrativo que podría haber resultado lagrimógeno. Por…

Nuestra invitada, todo un lujo y un honor, Montse Torrent – actriz de cine, teatro y televisión. Experta en guiones, en coreografía, flamenco, poesía, puesta en escena, con importantísimos reconocimientos y títulos en su haber como ‘Padre Coraje’, de Benito Zambrano (1995) y ‘Yerma’, de Pilar Távora (1998) – estuvo más que  a la altura generada por tal currículum y nos ofreció una visión muy documentada, desde su perspectiva de actriz, de ambas películas. Destacando muy mucho que las directoras citadas son también intérpretes y eso las acerca más tanto a la historia como al reparto. Chapeau enorme para ella.

El miércoles, 3 de abril, más. Debatiremos las últimas propuestas de Clint Eastwood ‘Mula’, que se estrena este viernes, 8 de marzo, HAY QUE VERLA CUANTO ANTES, de Pedro Almodóvar ‘Dolor y gloria’, que entra el 22 e igualmente HAY QUE VERLA CUANTO ANTES y de un director paraguayo precedido de las mejores referencias, Marcelo Martinessi, con ‘Las herederas’. que llegará a las carteleras sevillanas igualmente el 8 de marzo y HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

Gracias a Daniel López, a Marina Alonso Espejo, a Casa del Libro Viapol, a Montse Torrent, a la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales, AAMMA, de la que es socia y nos propició el contacto con ella, a Enrique Colmena, crítico, amigo y fiel seguidor de la actividad y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por hacerla posible. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

4 Respuestas a “Tertulia de cine Luis Casal Pereyra en Casa del Libro Viapol. Temporada 7: Nadine, Marielle y Montse

  1. Genial como siempre . Muchas gracias y muchos besos

  2. ¡gracias,gracias a ti Carmen¡ y a todos los adorables contertulios y amantes del cine,por vuestra generosidad y sabiduría,¡tenéis una energía insuperable¡ recibí más de lo que yo puedo dar.Me lleve muchas emociones preciosas,me senti en casa.y eso me lo llevo en el alma.Os seguiré y no os olvido.¡abrazos a todos y a ti Carmen gracias de nuevo por esas hermosas palabras que me dedicas y por tu labor que sin duda es encomiable.Un aplauso interminable.

  3. Gracias enormes a ti, Montse, por las lecciones de vida, de interpretación y de cine que nos diste. Por tu conexión e integración tan emotivas e inteligentes con las películas y la tertulia. Un abrazo y una ovación enormes para ti. Ha sido un lujo y un honor contar contigo y espero que se repita. Ya sabes donde nos tienes.

  4. Gracias y besos enormes siempre a ti, querida Lola, una tertuliana de pro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s