Archivo diario: agosto 16, 2019

‘Érase una vez en Hollywood’: La primera impresión…

… No siempre es la que vale. Esta firmante, que tenía muchas expectativas puestas en ella, salió del cine decepcionada e irritada con ‘Erase una vez en Hollywood’. Pero, repensándola antes de escribir estas líneas, ha cuestionado – al menos, parcialmente – sus primeras impresiones matizándola y resaltando sus valores. Así que intentará hacerle justicia sin eludir las incomodidades, y hasta el cabreo, que le ha provocado su visión. O lo que es lo mismo, las dos caras de una película. Todo un reto en esta tórrida madrugada de agosto, abordado desde una reseña poco convencional y casi tan libérrima como este blog. Advertid@s quedan.

Pero, antes que nada, la insoslayable ficha técnica: Producción norteamericana de 165 minutos de metraje. Escrita y dirigida por Quentin Tarantino, cosecha del 63 y novena de una filmografía sobradamente conocida y reconocida. Su matizada, luminosa y oscura fotografía, que refleja tan bien la tonalidad de ese tiempo, se debe a su habitual y excelente Robert Richardson.

La historia da cuenta – en unos meses cruciales del año de gracia de 1969, de febrero a agosto – de las peripecias de una estrella de western televisiva en decadencia y su doble y asistente en el contexto de una Meca del Cine tan mítica como demoledora, en la que tuvo lugar el escalofriante asesinato de la actriz Sharon Tate – del que se han cumplido 50 años ahora, como de tantas otras efemérides mucho menos dramáticas: Apolo 11, Stonewall, Woodstock… –   personaje efímero, pero central, de esta película.

Primera impresión : Otra vez la típica buddy movie, la pareja masculina protagonista. Matiz: Cierto, pero tanto DiCaprio como Pitt están enormes, refleja su amistad inquebrantable pese a las diferencias de clase y la relación laboral que les une de patrón y empleado,  siendo el sello, patriarcal, de la época. Continúa vigente aún ahora…

Primera impresión: Demasiado centrada en la más bien lamentable carrera del personaje central. Matiz: Cierto, pero de eso se trata. De una visión tan mítica como cáustica de la producción audiovisual de serie B, preludio del spaghetti western. Que da lugar, además, a dos escenas antológicas. Una la de la pelea de Pitt con un chulesco y prepotente Bruce Lee y la conversación y rodaje posterior de DiCaprio con la carismática pequeña actriz.

Primera impresión: Le sobra metraje. Matiz: Cierto, cierto, cierto. Excesiva con sus pros y contras. Aunque contenga momentos estelares que rediman tal desmesura.

Primera impresión: Tiene desajustes de ritmo, dispersiones y vacíos de enfoque y guión. Matiz: Cierto, cierto, cierto, pero… léase el párrafo anterior. Aunque no todo valga.

Primera impresión: Mucho más mitómana y autocomplaciénte que crítica con el establishment hollywoodense. Matiz: Cierto, cierto, cierto, pero es también una visión muy corrosiva y divertida de sus miserias.

Primera impresión: Es sexista en su visión unidimensional, sesgada y objetal de las mujeres. Matiz: Cierto, cierto, cierto, excepto con una que viene a continuación.

Primera impresión: Una representación esquemática de Sharon Tate. Matiz: Sí, pero muestra la persona generosa y dulce que era en dos momentos preciosos. Estupenda Margot Robbie, por cierto.

Primera impresión: Manson y su banda NO ERAN HIPPIES, como sugiere la película y aunque pasaran por tales, sino UN@S RACISTAS SATÁNIC@S. Matiz: Cierto, cierto, cierto.

Primera impresión: ¿CÓMO SE HA ATREVIDO A DAR ESTA VISIÓN EDULCORADA Y FALSA, EN CLAVE DE COMEDIA NEGRA E IRREVERENTE, DE LA HORRENDA Y FEROZ MASACRE? Matiz: Cierto, cierto, cierto, pero… es capaz de sorprendernos, tras una tensión insoportable y ese final… es la revancha esperanzadora de la ficción frente a la terrible realidad de los hechos.

Primera impresión: Resulta, a tenor de sus referencias superlativas, sobrevalorada. Matiz: CIERTO, CIERTO, CIERTO, pero desborda amor al cine. Y no, en opinión de quien esto firma, no es, ni de lejos, la mejor de su realizador.

Primera impresión: Transmite la chulería tras la cámara de quien está por encima del bien y del mal y cree que puede permitírselo todo. Matiz: CIERTO, CIERTO, CIERTO y, hasta en sus mejores versiones fílmicas, es marca de la casa.

Así podríamos seguir… Es evidente que, con todo y por todo, hay que verla.  Y también que deberíamos debatirla – promete un intenso y encendido debate – en la sesión inaugural del curso y de la octava temporada de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra que tendrá lugar el miércoles, 2 de octubre, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol.

Escrito queda. Ténganlo muy en cuenta.