Archivo diario: enero 9, 2020

Tertulia de cine Luis Casal Pereyra en Casa del Libro Viapol. Temporada 8: ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

La primera sesión del año de nuestra tertulia esta noche ha sido menos concurrida que en otras ocasiones, algo muy lógico dada su proximidad a estas Fiestas. Pero eso no le restó, muy al contrario, ni un ápice de interés. Resultó muy intensa, participativa y con opiniones muy contrastadas, enriquecedoras y estimulantes.

Nuestro invitado – el filólogo, Máster en Guión, crítico, en Gente de Andalucía, los sábados a las 12.05, de Canal Sur Radio, en la que colabora desde hace 10 años, dramaturgo (‘Perversidad en la 237’), guionista, realizador, con cortometrajes muy premiados como ‘Tarot’, ‘De vuelta a casa’ o ‘Maternidad’, autor con títulos reconocidos com galardones importantes ccmo ‘Madera podrida sobre un clavo oxidado’, ‘Manhattan por el retrovisor’, ‘Los desertores de Oxford Street’ y ahora ‘Exorcismos’, prologuista y coordinador de los cinéfilos ‘Relatos en 70 mm’, uno de cuyos ejemplares dedicado expresamente ha tenido la generosidad de regalarme – y amigo, José Luis Ordóñez que hizo una impecable introducción a cada una de las películas en la mejor sintonía y comunicación con l@s asistentes.

‘La verdad’, primera incursión europea de uno de los autores más asiduos de esta tertulia, Hirokazu Koreeda,  ya que esta es la sexta de sus películas que se debate en ella, cosechó encendidos contrastes de pareceres. Entre quienes la consideraron digna de interés pero insatisfactoria por su puesta en escena, demasiados primeros planos, demasiado plana…, por el enfoque de la propia historia, por el propio y amoral personaje de Catherine Deneuve y su cinismo antifeminista, por desaprovechar al personaje de Ethan Hawke en su relación con Juliette Binoche e incluso el propio rodaje, tan bizarro y metafórico, que tiene lugar en ella. Se le reprocharon también ciertas carencias en el retrato de la relación madre-hija.

Y, por otra parte, quienes defendimos su valor, su interés, su novedad dentro de la filmografía de su autor, pese a mantener sus referentes temáticos. Su planificación, su puesta en escena, su singularidad, sus personajes, su reparto – aclamación general para la Deneuve, también para Binoche desde luego, elogios a un digno Ethan Hawke y mayoritarias para el gran descubrimiento, la niña Clémentine Grenier – la magnífica villana, sin rehabilitar, ni dulcificar, otro acierto, que interpreta Catherine. Su sentido del humor, lucidez y transgresión. Sus…

‘El traidor’, del clásico octogenario Marco Bellocchio, concitó aplausos unánimes. A su estilo, a su puesta en escena, a su extenso pero intenso metraje, a su estilo, tan diferente del de Scorsese, en su retrato de la mafia, a su poderío visual, a lo poliédrico de su historia real, a la crítica a una justicia y un stablishment corrompidos, a su defensa de la integridad del juez Falcone, a su magnífico reparto en especial a Pierfrancesco Favino y Luigi Lo Cascino, a la forma de filmar los juicios… Apenas si se le reprochó el no haberse extendido más en la relación Buscetta-Falcone. Considerada uno de los mejores títulos del año pasado, se comentó lo injusto del hecho de que se fuera de vacío en el Palmarés del SEFF en el que participó en la Sección Oficial.

‘La hija de un ladrón’, de Belén Funes fue considerada en general como una ópera prima muy digna, pero generó contrastes de pareceres. Entre quienes consideraron más interesante el trailer que la propia película, quienes pensaron que tenía que haber contado más sobre el pasado de la protagonista, quienes desearon que les hubiera gustado más y que cuestionaron su narrativa demasiado escueta, plana, contenida y su final tan abrupto y descorazonador. Pero también se valoraron su compromiso social y político, a la manera de Loach y los Dardenne, modelos confesados de la realizadora, su mirada sobre unas gentes en los márgenes para las que una vida normal es imposible, su despojamiento, su contención, su sobriedad y la excelente composición de Greta Fernández de una mujer con un padre ausente a la que nadie ha querido y es incapaz de ternura alguna hacia su bebé del que también es una madre ausente. Aunque Funes empatice con ella y nunca la condene, al contrario…

El miércoles, 5 de febrero, a las 19.30, más. Debatiremos tres películas sobre el papel muy prometedoras. A saber:

‘1917’, de Sam Mendes, que se estrena este viernes, 10 de enero. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

‘Aguas oscuras’, de Todd Haynes. Entra el viernes 24 de enero. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

Y ‘Judy’, de Rupert Godd, que se estrena el 31 de enero, cinco días antes de la tertulia. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

Gracias a Daniel López, Marina Alonso Espejo, a Casa del Libro Viapol y a su magnífico equipo, a nuestro estupendo invitado José Luis Ordóñez, a Enrique Colmena crítico, amigo y tertuliano de pro por aportarnos siempre tanto y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial, incluidos los no humanos como la perrita Chica y Luke, el de nuestro anfitrión, por hacer posible otra velada para recordar. FELIZ AÑO. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.