Archivo diario: agosto 20, 2020

En cartelera: Tres miradas de mujer

 

Este viernes, primero de los dos que le quedan a agosto, nos trae el regalo, en su oferta de estrenos, de tres miradas fílmicas de mujer. Son a saber, las comentaremos por este orden: una estadounidense, una australiana y una española. Las tres pueden verse en el local de referencia de la cinefilia sevillana y las dos primeras en sus versiones originales subtituladas.

La primera es ‘Un amigo extraordinario’, de la actriz, escritora, guionista y realizadora Marielle Heller. Que aborda aquí también la historia real de un personaje real como lo hizo en su excelente ‘¿Podrás perdonarme algún día?’, que debatimos el 6 de marzo del año pasado en nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra y cuyo enlace a su crítica en el blog es:

https://sevillacinefila.com/2019/03/03/podras-perdonarme-algun-dia-la-falsificacion-creadora/

Y el de la sesión donde la comentamos es:

https://sevillacinefila.com/2019/03/06/tertulia-de-cine-luis-casal-pereyra-en-casa-del-libro-viapol-temporada-7-nadine-marielle-y-montse/

Se da la circunstancia de que ‘Un amigo extraordinario’ fue elegida asimismo para debatir en la tertulia esta pasada primavera pero… su estreno se retrasó y llegó la pandemia arrasando con todo. También con esta nuestra muy añorada actividad.

En ella, un periodista recibe el encargo de afrontar la figura y personalidad de un carismático guionista, productor y presentador de un programa de televisión infantil. Aunque su acercamiento a él es muy crítico, por las fuertes convicciones religiosas del personaje, se ve cautivado por sus carisma y bondad.

Precedida de numerosos reconocimientos y candidaturas a los premios más importantes, sus referencias son excelentes y ponen especialmente el acento en la inteligencia de la directora al eludir la apología del protagonista y el sentimentalismo blando al que podía abocar la historia. Además de su sólido guión y un duelo interpretativo de primer orden entre Tom Hanks y Matthew Rhys. De visión obligada.

La segunda es ‘El glorioso caos de la vida’, ópera prima de la directora de cortos, series de televisión y cineasta Shannon Murphy. En ella se nos describe el imposible romance entre una adolescente enferma terminal y un joven maleante, para desesperación de la familia de ella que, pese a todo, acaba por considerar esta relación como una fuente de estímulo y de vida.

Entre el drama y el indie, ha interesado bastante en general, por eludir los aspectos más lacrimógenos de la historia con algunas reservas que le achacan cierta factura y tratamiento telefílmico. Pero desde luego que hay que verla.

Y la tercera es ‘La boda de Rosa’, de Iciar Bollaín. La historia sigue a una mujer de 45 años que ha pasado su vida entera al servicio de l@s demás y sin saber decir que no a cualquier demanda tanto familiar como laboral. Hasta que un día, harta de todo, decide vivir de acuerdo consigo misma y con sus propios deseos e intereses tomando una insólita decisión…

Sus referencias críticas son muy buenas y han hecho constar también la sorpresa por el giro más intimista aquí de Bollaín, frente al compromiso social de la mayor parte de su filmografía. Aunque tampoco esté ausente en esta comedia que, tras algún titubeo inicial de acuerdo con lo leído por esta firmante, alza el vuelo. Con aplausos unánimes para su protagonista Candela Peña junto a Nathalie Poza y Sergi López. Está clarísimo que no hay que perdérsela.

Pues ya lo saben. Vayan al cine.