‘Las hijas del Reich’: Seis minutos antes de la medianoche

La revista MAGAZINEMA publicó, el pasado día 9, un interesante artículo, a modo de nota de prensa y no firmado, en el que se describe la gestación de esta película a partir de la historia real del internado en la que se basa libremente. Porque ‘Las hijas del Reich’ es «un thriller de época inspirado en tal institución» Concretamente, en la escuela Augusta Victoria – situada en Bexhill, costa sur de Inglaterra – donde estudiaron jóvenes alemanas, hijas, hijastras o ahijadas de altos cargos nazis – entre ellas, las de Himmler y Von Ribbentrop – durante la década de los 30. Se rigió por tal ideología y en su escudo aparecían la bandera inglesa y la esvástica.

Uno de sus protagonistas – el escritor, comediante y actor de cine y teatro Eddie Izzard, cosecha del 62 – descubrió casualmente el pasado del edificio en una de sus visitas al lugar de sus veranos infantiles – actualmente, el museo de la localidad – gracias al encargado y a historiadores locales. Fascinado, se lo trasladó al actor Celyn Jones y a la productora Mad as Birds. Los dos intérpretes, junto al realizador, escribieron también el guion.

El realizador citado, responsable de este filme que nos ocupa, Andy Goddard, es un guionista y cineasta británico de la cosecha del 68, entre cuyos créditos están, sobre todo, numerosas series televisivas. Algunas tan prestigiosas como ‘Dowton Abbey’ (5 episodios) o ‘Ley y Orden, U.K.’ (10 episodios), entre otras muchas que le han deparado prestigio y reconocimiento. Fuente: Wikipedia.

Así que en este edificio señorial, en un centro educativo férreo y refinado, en tal paisaje de estremecedora belleza y en un país, en una época y en un tiempo convulsos y tensos, del año de gracia de 1939, en los que la Historia y todas las historias iban a dar un vuelco trágico y contundente, se desarrolla este relato.

Un relato que se nutre de elementos clásicos prebélicos como agentes secretos de dos bandos que pronto estarán en liza, colaboracionistas bienintencionados o perversos, contraseñas con el alto mando como la que titula esta crítica – el título original, además – o un nacional-socialismo en peligrosa expansión… pero que los integra en el marco de una institución que prepara a unas jóvenes para que encarnen el ideal de la mujer alemana. al tiempo que perfeccionan su inglés.

Una institución avalada por una, bajo sospecha de las peores complicidades, Asociación de Amistad Anglo-Alemana a la que la muerte no menos sospechosa de un profesor y la llegada de otro, ambos sirviendo, sin saberlo, a la misma causa, desenmascararán y todo estallará en pedazos.

Producción del Reino Unido, fechada en este año. 99 minutos de metraje. Su escritura se debe, como se ha citado al principio, a los actores Eddie Izzard y Celyn Jones y al director Andy Goddard. Su magnífica fotografía, que hace honor a las bellezas naturales que retrata, se debe a Chris Seager y su banda sonora que, subraya igualmente bien lo narrado, es de Marc Streitenfeld.

Lástima que esta impecable factura, el buen arranque, su brillante ambientación y su enérgica y elegante puesta en escena, se vean lastradas por un guion deficiente, por no decir pésimo, que da al traste – especialmente en la segunda parte – con lo que podría haber sido un producto digno, diferente y de interés.

Ni siquiera el reparto salva la función, pues los personajes son esquemáticos especialmente en lo que a l@s villan@s se refiere. Ni siquiera la excelsa Judi Dench puede con el naufragio y el eminente Jim Broadbent resulta desaprovechado en un ínfimo papel. Lo mismo puede decirse en lo que se refiere a las jóvenes alumnas, cuyas personalidades apenas si están desarrolladas y podía haber sido un acierto. Una pena.

Escrito queda. La pelota en sus tejados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s