Estado de alarma en serie (s). Episodio 24. ‘El visitante’, temporada 1: Sangre, dolor y lágrimas

Producción audiovisual estadounidense, fechada en este año, compuesta de 10 episodios de 55 minutos de metraje y estrenada el 12 de enero del corriente en HBO. Su creador es el referente del thriller dramático y escritor Richard Price – responsable de la magnífica, y reseñada en estas páginas, ‘The night of’ – cosecha del 49, que adapta aquí la novela homónima de Stephen King, cuyo título original es el mucho más ajustado ‘The outsider’, que hace referencia a quien está al margen de una comunidad, espacio, país, microcosmos o macrocosmos.

El mismo Price escribe los guiones, junto a Jesse Nickson-Lopez y al también novelista, clásico del género negro, Dennis Lehane, y los codirige junto a l@s conocidos cineastas Jason Bateman- que forma parte del reparto – Andrew Bernstein, Charlotte Brändström y Karyn Kusama.

Su excelente fotografía la firman Zak Mulligan y Rasmus Heise y su no menos inquietante banda sonora, Danny Bensi y Saunder Jurriaans. En su reparto coral, destacamos a sus más que solventes, y reconocid@s, protagonistas: Ben Mendelsohn, Cynthia Erivo, él y ella muy especialmente, el citado Jason Bateman, Bill Camp, Mare Winningham, Julianne Nicholson o Paddy Considine. Fuentes: FilmAffinity y Wikipedia.

Cuando un niño de 11 años es atrozmente asesinado en Cherokee City, Georgia, todas las pruebas y los testigos señalan a su entrenador Terry Maitland. El detective Ralph Anderson – un hombre torturado y en duelo por la pérdida de su único hijo – no duda en contravenir la ley y detenerle en medio de un partido, con todo el equipo y ante un público numeroso.

La mujer y las hijas del acusado experimentan tanto el rechazo de la comunidad como el acoso de la prensa. Entonces, llaman a un veterano abogado que demostrará, con videos e imágenes, la presencia de su cliente en un congreso en otra ciudad el día del crimen. Además, descubren que más asesinatos se suceden y le han precedido, con iguales contradicciones y ferocidad. Algo, alguien…, no encaja en tal puzzle y una investigadora muy particular, contratada por el letrado, les iluminará en el caso y abrirá sus mentes.

El resultado, contando con tal autor, tal historia y su adaptación por tan solvente equipo técnico-artístico comenzando por su creador, es notable y de visión obligada. Porque su narrativa es sobria, contenida y la recorren una atmósfera y un clima tan sutiles como inquietantes.

Porque el terror, el horror, el dolor, la sangre, los duelos, las lágrimas de víctimas, presuntos culpables y sus familias – como las de l@s investigadores-as – están ahí, pero nos son administradas con una mesura de fondo y de forma, de enfoque y de puesta en escena, infinitamente más perturbadoras y desasosegantes que si hubieran optado por la ampulosidad, los tics y subrayados del género y el efectismo de otras adaptaciones del escritor.

Porque nos son mostradas diversas acciones, situaciones o imágenes simultáneas o en flashbacks imperceptiblemente, para que seamos nosotr@s quienes encajemos las piezas del relato. Porque nos involucra con un@s personajes atormentados y dolientes, dotados de complejidad y hondura, que tratan de mantener la lucidez y la cordura mientras la tierra se estremece bajo sus pies y su raciocinio es cuestionado.

Porque nos enfrenta a lo paranormal, a lo fantástico, a ras de tierra integrándolo como un elemento más del thriller. Porque un cazador es el más odioso de la función. Porque una mujer hace posible que otra, justamente herida e indignada, acepte y asienta. Porque es otra mujer singular y extraordinaria, con una mente maravillosa y abismal, el puente entre dos mundos…

NO SE LA PIERDAN. Y tampoco los títulos de crédito, que dan ya el paso a la segunda temporada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s