De nuevo la cartelera: Producto nacional

Aunque cines y teatros pueden abrir, a partir de este sábado, 12 de diciembre, hasta las 21 horas de acuerdo con las nuevas normativas antiCovid-19, que esta firmante sepa tan sólo Nervión estrenará el próximo fin de semana según la información de su página web. En la del Avenida, sin embargo, no hay novedades al respecto. Si las hubiese, se actualizarían dentro de esta misma entrada.

Así pues entre la oferta del cine citado en primer lugar – se insiste, a partir del viernes próximo, 18 de este mes – hay que destacar tres películas españolas. Una mirada de mujer y dos masculinas, que comentaremos por este orden.

La primera es ‘Nieva en Benidorm’, de nuestra flamante Premio Nacional de Cinematografía, Isabel Coixet, quien también escribe su guion. Una producción de El Deseo, TVE y Movistar, de 117 minutos de metraje. Su historia, en clave de thriller dramático, remite a un trabajador bancario residente en Manchester, solitario y obsesionado con la meteorología quien, tras su jubilación anticipada, decide visitar a su hermano que regenta un club en Benidorm. Pero este ha desaparecido y, con la ayuda de una misteriosa y fascinante mujer, se lanza en su búsqueda paralelamente a la investigación policial que implica también a la poeta Sylvia Plath… Con el excelente Timothy Spall.

Han escrito sobre ella, en extractos de críticas de expert@s y medios recogidas en la imprescindible página FilmAffinity : «No es tanto la mejor película de Coixet, pero sí su más enigmático, pleno y libre ejercicio de cine… tan arrebatadora como profundamente bella», Luis Martínez, El Mundo; «Excéntrico suspense romántico… Varados en Benidorm… La ‘Lost in Translation’ de Isabel Coixet, Sergio F. Pinilla, Cinemanía; «Libérrima, sin miedo al peligro… arriesga y a veces acierta, otras se equivoca… su mejor virtud y su peor defecto», Marta Medina, El Confidencial; «El retrato más sorprendente de un hombre que este cronista haya visto en años… libre y condenadamente evocadora» Mirito Torreiro, Fotogramas: «Aproximación pseudoamorosa, trufada de frases lapidarias… thriller que nunca despega», Sergi Sánchez, La Razón. Está claro que su visión es obligada.

La segunda es ‘El verano que vivimos’, de Carlos Sedes (‘Fariña’, 2018). Con 119 minutos de metraje es un drama romántico, basado en hechos reales y ambientado en los años 50 y en los 90. Sigue a una periodista en prácticas en un pueblo costero gallego a la que le encargan las esquelas, para su decepción. Pero, sin embargo, ellas le pondrán tras la pista de un amor imposible… Protagonizan Blanca Suárez y Javier Rey.

Han escrito sobre ella, con las mismas referencias anteriores de FilmAffinity: «Narrativa sencilla y clara… con buena ambientación y atractiva construcción de los personajes» Oti Rodríguez Marchante, ABC; «Melodrama cargado de tópicos… guion sin fundamento narrativo, que resulta inverosímil y caprichoso», Elsa Fernández-Santos, El País; «No existiría sin sus estrellas protagonistas y su paraje inolvidable. Pero funciona», Andrea G. Bermejo, Cinemanía: «Una muestra inequívoca y preciosa del poder del relato y de la necesidad de escribirlo, y filmarlo, para que se mantenga vivo», Mireia Mullor, Fotogramas. Habrá que comprobarlo.

Y la tercera es la última propuesta de Daniel Calparsoro, ‘Hasta el cielo’. Un relato de atracos, negocios turbios, corrupción, mercado y dinero negro y amores, protagonizado por Luis Tosar y Carolina Yuste.

Han escrito sobre ella, extractos de críticas, expert@s y medios en FilmAffinity: «Calparsoro reescribe y pule con maestría las reglas del cine quinqui… recupera la épica sucia del subgénero… inmensa y voraz Carolina Yuste’ Luis Martínez, El Mundo; «Un vigoroso thriller… Combina los planos aéreos y la acción con un pulso más relajado y más espacio para perfilar a los personajes» Cadena SER. Queda claro que no hay que perdérsela.

Pues ya lo saben. A partir del próximo fin de semana. Consulten horarios y sesiones, respetando las normas de seguridad, y… vuelvan al cine. Al querido cine de las salas y en pantalla grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s