No solo cine. Sevilla, #8M2021: Banderas rojas, vibración violeta

Cuando quien esto firma accedió por la Avenida de la Constitución hispalense hasta la Plaza de San Francisco – punto de encuentro, en pleno centro histórico, de la concentración con motivo del 8 de Marzo organizada por diferentes colectivos y asociaciones unidas bajo las siglas del Movimiento Feminista de Sevilla – creyó haberse equivocado de destino. Porque lo primero que divisó ondeando al aire fueron banderas rojas… no pertenecientes a sindicatos, que no estuvieron presentes como tales.

Y claro que a esta firmante – mujer de sangre roja de izquierdas, de querencias tricolor y blanquiverde y de corazón y voluntad intensamente morados y verde antiespecista – le gusta verlas mecidas por el viento. Pero no era el día, no era el día, no era el día…

`Tal parece que las mujeres nunca estamos a parte entera en nuestros espacios y en nuestras conmemoraciones reivindicativas. Siempre tenemos que compartirlos, voluntaria o involuntariamente, aparentemente fue el caso, con otros colectivos u organizaciones que luego, en las suyas más específicas, no tienen la misma reciprocidad con nosotras y nuestras causas.

Pero bueno, tras ese cordón, que imponían las distancias de seguridad estrictamente cumplidas en este 8 de marzo bajo el signo de la pandemia, había un núcleo duro intensamente feminista. Ahí sí, se expresó la solidaridad con las compañeras madrileñas. Ahí sí, el violeta lucía en mascarillas, chaquetas, pantalones, globos, camisetas, vestidos, medias, anoraks, sudaderas, cintas, pulseras…

Ahí sí, no pararon de corearse eslóganes contra la justicia patriarcal, la pornografía, el terrorismo machista, las violaciones, la brecha salarial, la feminización de la pobreza y a favor del propio cuerpo, del aborto libre y gratuito, de las libertades en la calle y en la noche, de la abolición de la prostitución, de que ser mujer no es un sentimiento, de…

Ahí sí, también se entonaron himnos como la versión feminista del Bella Ciao o El violador eres tú. Ahí sí, vibraron la energía y la fuerza más reivindicativas de mujeres de todas las edades, muchas jóvenes entre ellas. Ahí sí, se leyó un manifiesto que englobaba lo más importante y pendiente de nuestra agenda, aunque esta cronista echara de menos las críticas al borrado de las mujeres que se prepara desde instancias gubernamentales y cuyas consecuencias son muy graves y preocupantes, como se está comprobando en otros países europeos.

Una representación del Partido Feminista leyó también un manifiesto igualmente muy completo, aunque más centrado en el aspecto laboral entendido de una manera muy integral.

Haciendo votos por un nuevo 8 de marzo, libre del maldito virus maldito, en el que recuperemos nuestras caras y nuestras libertades, aboliendo las distancias para juntarnos, besarnos y abrazarnos colectiva y multitudinariamente.

Escrito queda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s