Nueve años, dos nombres, dos sedes, una pandemia, nueve sesiones y nueve temporadas: La pequeña gran historia de una tertulia de cine

Tal día como hoy, hace nueve años, iniciaba su andadura una tertulia de cine que por entonces se llamaba La Palabra y la Imagen. Su gestación tuvo lugar el verano anterior a tal fecha cuando esta firmante le propuso al excelente amigo y periodista Manuel de Medio – también por entonces coordinador de actividades culturales de Casa del Libro de la calle Velázquez – que incluyera en la oferta de la librería una tertulia en torno al cine. Él respondió afirmativamente con la condición de que quien esto firma la coordinara. Dicho y hecho. En septiembre se presentó a los medios y el 16 de octubre de 2012 tuvo lugar su primera sesión en torno a la obra maestra de Zhang Yimou, ‘Amor en el espino blanco’, con veinte personas, veinte voces, veinte miradas como testigos.

Durante un tiempo corto no hubo invitad@s pero, conforme la actividad iba creciendo, esta firmante decidió abrir y enriquecer La Palabra y la Imagen a gentes muy cualificadas quienes presentaban e introducían las películas – primero dos y luego tres – a debatir.

Durante un tiempo corto no hubo crónicas de cada encuentro pero, conforme la actividad iba creciendo, esta firmante decidió dejar constancia en este blog de la sesión. Dos de, junto a las fotos de «familia» y de «ambiente», las principales señas de identidad de lo que comenzó como un reto: una tertulia en torno al cine en una librería. Una tertulia, que no un taller de cine, abierta, flexible, integradora de todas las voces, miradas y opiniones y respetuosa con las discrepancias.

Luego, circunstancias aconsejaron cambiar la sede o… tirar la toalla. Nuevo reto, con l@s seguidores-as ya acostumbrad@s a su cita mensual de la calle Velázquez. Y ahí estuvo otro amigo, escritor y gestor cultural, Pepe Iglesias, para conducirnos a la actual, de Casa de Libro Viapol con la inestimable colaboración de su coordinadora de actividades y director a la sazón, respectivamente, Marina Alonso Espejo y Daniel López. Y ahí estuvo también la gente más fiel que nos siguió a este nuevo emplazamiento. Curso 2018-2019, temporada 7.

En el recuerdo, veladas memorables con lo mejor de cada casa de la crítica, la interpretación, la realización y el guión en nuestra tierra. Personas que nos iluminaron, enriquecieron, estimularon y regalaron lecciones de cine y de vida. Como, con disculpas de antemano a l@s involuntariamente excluíd@s e insistiendo que el orden de los factores no altera el producto: José Luis Cienfuegos, director del Festival de Sevilla, Rafael Cobos, Celia Rico, Anna Ruiz, Carmen Pombero, José F. Ortuño, Laura Alvea, Manuel Grosso, Pepe Iglesias, Mariló Rico, Juan Antonio Hidalgo, Federico Casado Reina, José Luis Ordóñez, Lucía Ordóñez…

… Miguel Olid Suero, Alejandro Reche Selas, Juan José Roldán, Francisco Bellido, Enrique Colmena sobre el que luego volveremos, Javier Paisano, Antonio Acedo, Juan Antonio Pérez López, Lourdes Palacios, Álvaro de Luna, Miguel Ángel Parra, Paqui Maqueda Fernández, Mila Fernández Linares, Borja de Diego, Joaquín Ritoré…entre un interminable etcétera que se irá subsanando. Con las inestimables colaboraciones de AAMMA y de ASECAN. Con menciones especiales para dos personas muy queridas y cualificadas a las que el maldito destino nos arrebató para siempre y que nos dejaron su inolvidable impronta José Luis Jurado y Cristina Abad.

También perdimos en este camino, en la primavera de 2017, a un tertuliano único e irrepetible, a un amigo muy especial, la Voz y los Ojos de nuestra actividad, nuestro queridísimo Luis Casal Pereyra en cuyo homenaje la tertulia cambió de nombre. Y dando un salto temporal aterrizamos en febrero de 2020 cuando esta firmante, exhausta ante los muchos trabajos que conforman la coordinación de la tertulia, decidió dejarlo. Pero el cariño, la empatía y el apoyo de alguien como el amigo y crítico muy cualificado, Enrique Colmena, que decidió compartir la tarea, pudieron más y nos las prometimos muy felices con la decisión de continuar en la multitudinaria sesión del 4 de marzo. Diez días después nos confinaron…

Un año, siete meses y dos días después, el pasado miércoles, 6 de octubre, volvimos. Enmascarad@s, sin invitad@s de momento, con limitación de aforo y guardando las preceptivas distancias de seguridad. Pero volvimos, con fotos de ambiente, de familia y por supuesto, la crónica incluídas. Y lo haremos de nuevo, el miércoles, 3 de noviembre, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol. Con tres películas de mucho debate: ‘Madres paralelas’, de Pedro Almodóvar, en cartelera; ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, elegida como representante española a optar al Oscar a la Mejor Película Internacional, que se estrenó ayer y ‘Petit maman’, de Céline Sciamma, que lo hará el día 29.

Gracias a todas las personas citadas y a las involuntariamente excluídas y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por hacer posible estas nueve temporadas. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s