18 Festival de Sevilla. Hoja de Ruta. Miradas de Mujer: Revoluciones Permanentes

El SEFF describía esta Sección, creada hace tres años, como «la más joven del Festival, la que ofrece un panorama del cine europeo más radical y valiente. Una Sección que va en busca de todos los tipos de películas que todavía están por ser creados, un cine que persigue la sorpresa y la excitación. Un cine valiente que está siendo inventado a día de hoy y que apuesta por la innovación para profundizar en temas como la familia, las necesidades afectivas, la historia y las consecuencias del progreso»

La edición de este año está compuesta por seis películas, de las que dos están dirigidas por mujeres. A saber:

La primera es ‘A night of knowing nothing’, coescrita y dirigida por Payal Kapadia, su debut en el largometraje. Coproducción entre India y Francia, fechada en este año, de 95 minutos de metraje. Es un documental que describe las cartas de una estudiante universitaria en la India a su amante de quien se separó mientras él estaba fuera. A través de ellas vislumbramos los drásticos cambios que se están produciendo a su alrededor. Fusiona la realidad con la ficción, los sueños, los recuerdos, las fantasías y las ansiedades… Premio al Mejor Documental en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes.

Se ha escrito sobre ella en los extractos de críticas de expert@s en medios que publica la excelente e imprescindible página FilmAffinity:

«Este documental abstracto sobre el propósito de la universidad india moderna es, en muchos aspectos, una de las mejores películas de estudiantes jamás hecha…» Siddhant Adlakha, IndieWire; «Extraordinaria y potente mezcla de documental poético y film ensayo… Es un testimonio elegante, refinado y poético» Diego Lerer, MicropsiaCine. com; «… Es un patchwork audiovisual sobre la lucha, la identidad y la memoria fascinante por la historia que cuenta y de corte experimental en los recursos que utiliza» Diego Batlle, OtrosCines.com. Es evidente que hay que verla.

Y la segunda es ‘Anatomia’, escrita y dirigida por Ola Jankowska. Coproducción Polonia-Francia, fechada este año y de 108 minutos de metraje. Es un drama que sigue a una joven que llega a Polonia para visitar a su padre que sufre una grave lesión cerebral y pérdida de memoria. Aunque haga años que no se vean, él sigue creyendo que viven juntos y que ella es una adolescente. La hija le guía por el laberinto de su mente y, al tiempo, hace un repaso de su propia vida. Con una puesta en escena experimental, muestra el tiempo y el espacio fusionándose y el presente confundiéndose con el pasado…

Se ha escrito sobre ella, sólo una crítica en este caso: «La realizadora apuesta por el cine lento… Una visión interesante, aunque no precisamente rápida de la memoria, la familia y la memoria de una familia» Marta Balaga, Cineuropa. Hay que darle una oportunidad.

Pues ya lo saben. No se las pierdan. No se pierdan la verdadera Fiesta del Cine en nuestra ciudad, el Festival de Sevilla. #FestivalDeCine #CineDeYConMujeres #SinMujeresNoHayCine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s