Coproducción entre Italia y Estados Unidos, fechada en este año y de 130 minutos de metraje. La dirige y la escribe el guionista, novelista y cineasta italiano Paolo Sorrentino – cosecha del 70, con títulos en su filmografía tales como ‘El Divo’ (2008), ‘La gran belleza’ (2013), Oscar a la Mejor Película Extranjera, ‘La juventud’ (2015)… entre otros muchos más – su espléndida fotografía la firma una mujer Daria D’Antonio y su vibrante y melancólica banda sonora, Lele Marchitelli.
La historia es autobiográfica y está ambientada en la convulsa Nápoles de los 80. Tiene como eje del relato a un adolescente, Fabietto Schisa, alter ego del realizador, – un excelente Filippo Scotti, Mejor Actor Emergente en Venecia – quien, junto a su padre, hermano, hermana, madre, parientes, vecindario y amistades vive la emoción del fichaje de Maradona por el equipo de su ciudad, de los casting y rodajes de películas y sus primeros deseos, al tiempo que una tragedia inesperada le marcará para siempre y decidirá su vocación cinematográfica.
Destacamos también en su reparto al siempre espléndido Toni Servillo, un habitual de Sorrentino, Luisa Ranieri, Teresa Saponangelo o Marlon Joubert. Gran Premio del Jurado en Venecia, Nominada a los Premios del Cine Europeo y a los Satellite Awards a la Mejor Película Internacional.
Se ha escrito sobre ella, en extratos de críticas de expert@s en medios recogidas en la imprescindible FilmAffinity:
«Una brillante, delicada y emotiva película… Es divertida con la misma claridad que trágica, es profunda… la mejor lectura del legado de Fellini…» Luis Martínez, El Mundo; «Sorrentino cambia su cine para filmar la tragedia de su infancia… bucea sin miedo en un pasado íntimo doloroso… ejemplo notable de drama comedido…» Tommaso Koch, El País: «Es su película más contenida, la menos fastuosa, la menos pendiente de sí misma… lejos de la ironía y el sarcasmo… Amarcord napolitano» Sergi Sánchez, La Razón.
Todas las reseñas son de este tenor, salvo irrelevantes excepciones. Ténganlo muy en cuenta. Porque la de esta firmante discrepa mayoritariamente con todas, sin negarle algunos de los valores en ellas expuestos.
Porque esta firmante ha visto una película reiterativa, plana, aburrida, lenta, algo farragosa y muy machista. Porque a esta firmante le ha irritado profundamente la cosificación de los personajes femeninos. Una cosificación vista sin el menor asomo de crítica. Antes al contrario, autocomplaciente, hasta en temas tan graves como el maltrato.
Porque a esta firmante le ha indignado el retrato de un grupo humano, progenitora, progenitor y parientes, cruel hacia l@s diferentes y l@s más vulnerables a quienes gasta bromas pesadas que juegan con sus más íntimas aspiraciones o hacen burlas de sus características físicas como en el caso de un niño. Sin el menor asomo de crítica, sino que son vistos como gags…
Porque esta firmante considera que toda la fauna que la habita es descrita a brochazos y-o muy esquemáticamente. Porque, salvo con el protagonista y no siempre…, no ha conseguido empatizar con ningun@ y menos aún emocionarse con lo narrado. Porque le sobra metraje y le faltan complejidad, elegancia y sutileza. Porque no sabe cómo terminarla. Y porque sigue buscándonos aquí también las cosquillas sentimentales. Porque…
Pero esta es sólo una opinión personal, subjetiva y a la contra de un filme que ha suscitado, ya han visto los ejemplos, aplausos mayoritarios.
Véanla y opinen por sí mism@s.