En el crudo enero de 1942 había 400.000 judíos encerrados en el estrecho, mínimo para tal población, gueto de Varsovia, bajo la atroz férula nazi, sobreviviendo en las condiciones más extremas. Pese a, o precisamente por, ello, un grupo de artistas pusieron en escena la obra musical ‘El amor busca apartamento’ del dramaturgo, poeta y compositor judío-polaco Jerzy Jurandot, que la escribió en el propio gueto, y de cuyas canciones solo sobrevivió la letra.
Fue representada durante el invierno del año citado en el Teatro Fémina de la ciudad. En esta película se recrea fielmente una de tales funciones, la música ha sido compuesta ad hoc, respetando la tradición del teatro musical del momento y en ella han intervenido actores ingleses, irlandeses, italianos, daneses y suecos. Sus canciones se rodaron en directo y se ha usado el sonido original de las tomas sin recurrir al play back. Fuentes: Todo Literatura y CINEMAGAVIA.
Coproducción entre España y Reino Unido, fechada este mismo año, de 103 minutos de metraje. La dirige, y coescribe junto al dramaturgo alemán David Safier, el productor, guionista y cineasta español, de proyección internacional, Rodrigo Cortés, cosecha del 73, entre cuyos créditos filmográficos están ‘Concursante’ (2007), ‘Enterrado’ (2010) o ‘Luces rojas’ (2012).
La fotografía con excelencia Rafael García y la vibrante y espléndida banda sonora se debe a Víctor Reyes. En su reparto coral brillan especialmente Clara Rugaard, Ferdia Walsh-Peelo, Freya Parks y Magnus Krepper, en su doble vertiente musical y actoral. Participó en la Sección Oficial Fuera de Concurso del SEFF y tiene dos nominaciones a los Goya: Mejor Dirección de Producción y Mejor Diseño de Vestuario.
Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al dotar de una visión nueva, de un enfoque muy singular, al tema del Holocausto. Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al combinar los hechos reales, la representación en sí misma, y los ficcionados. Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al hacer confluir el drama histórico con la cotidianidad de unas personas sometidas a una terrible violencia.
Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al rendir tributo a la creación y al arte, encarnados en esta obra, frente al Terror. Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al dotar de intriga, acción, humor y un triángulo amoroso entre bambalinas al relato de unos hechos terribles, que avergüenza que hayan tenido lugar en pleno siglo XX.
Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al apostar por una historia en la que l@s oprimid@s oponen su cultura a la ignominiosa dictadura que les elimina fisícamente como personas y borra sus señas de identidad intelectuales, artísticas, religiosas y laicas. Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al mezclar los géneros histórico, musical, drama, drama romántico e intriga.
Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al transmitirnos la emoción, el entusiasmo, el miedo y también el orgullo por sus raíces de l@s sometid@s. Rodrigo Cortés ha acertado plenamente en el juego singular que se describe dentro y fuera de las bambalinas, en el que la protagonista se debate entre la huída con una pareja del pasado, que aún la ama y que le propone que se fuguen al final del espectáculo, y la fidelidad a la del presente, que se debate entre una decisión a vida o muerte.
Rodrigo Cortés ha acertado plenamente al mostrarnos la tiranía nazi, su chulería, su crueldad y su infinita miseria aunque sin caer en el cliché. Rodrigo Cortés, y su magnífico equipo técnico-artístico, han acertado plenamente al ofrecernos un espectáculo vibrante, espectacular, magnético, brillante y desgarrador.
Alguien escribió: ‘Quienes olvidan su Historia, están condenados a repetirla». Recuérdenlo y VÉANLA. Háganlo en tributo a los más de trescientos mil habitantes de ese gueto, que fueron asesinados en campos de concentración meses después de que tal obra fuera representada.