Cine en plataformas, Filmin. ‘Jane for Charlotte’: Madre e hija

Jane es la cantante, guionista, actriz y cineasta de doble nacionalidad británica y francesa, Jane Birkin, cosecha del 46, que ostenta reconocimientos tales como, entre otros, la Legión de Honor, Oficial de la Orden del Imperio Británico, de las Artes y de las Letras, que tuvo tres hijas de tres parejas diferentes.

A saber: Kate Barry, (1967-2013) de su matrimonio con el mundialmente famoso compositor John Barry, quien fue criada por el celebérrimo cantautor Serge Gainsbourg, (1928-1991), hasta los 13 años, su pareja más icónica, y de la que tuvo a su segunda hija Charlotte, sobre quien esta firmante se extenderá luego y Lou Doillon, actriz, modelo y cantante, cosecha del 82, cuyo progenitor es el realizador Jacques Doillon.

Charlotte, su segunda hija ya citada, es Charlotte Gainsbourg – cosecha del 71, actriz, música, cantante, guionista y cineasta, entre cuyos créditos como intérprete se cuentan títulos como ‘Jane Eyre’ (1994), de Franco Zeffirelli, ‘Mi mujer es una actriz’, (2001) de Yvan Attal, ‘Anticristo’ (2009), de Lars von Trier, con el que también rodó ‘Melancolía’ (2010) o ‘Ninfomaníaca’ (2013), entre otros muchos – quien debuta tras la cámara con este retrato intimista y singular de su progenitora, que nada tiene que ver con el no menos peculiar que le hizo Agnes Varda: ‘Jane B. por Agnes V.’ (1988), donde ella tenía un papel secundario, que también puede verse en Filmin.

Este no es un documental al uso. Este es un documental intimista que es una declaración de amor a la protagonista. Como la realizadora afirma, en una excelente entrevista firmada por Irene Crespo en El País, el 27 de agosto de 2021: «No me considero directora, sólo quería hacer una película sobre mi madre, coger una cámara y mirarla muy de cerca…» Pero también declara que, de alguna manera, quería librarse de las cargas emocionales respecto a ella.

Porque cuando su hermana primogénita, la ya citada Kate Barry con quien creció, se precipitó – sobrepasada por sus adicciones y depresiones – al vacío desde el cuarto piso de su apartamento parisino en 2013, Charlotte «abandonó» a una devastada Birkin y se marchó a Nueva York con su marido, el cineasta Yvan Attal, sus dos hijas y su hijo. Siete años felices para ella y su familia al abrigo de la terrible tragedia.

Y esta película, tan sutil, tan atípica, tan elegante, tan sensible y tan sincera, es una forma de recuperar a su madre, de volver al hogar en la acepción más amplia y compleja del término. «Queremos alejarnos de nuestras madres en un momento de la vida, pero yo quiero tenerla ahora el mayor tiempo posible conmigo». Birkin superó una leucemia y un ictus y, aunque la sabe fuerte, Gainsbourg muestra claramente su deseo de pasar más tiempo con ella. Como madre y como abuela, pues sus propias hijas también aparecen en el filme.

Un filme que explora el duelo por la hija y hermana. Un duelo no por descarnado menos contenido. Un filme que explora las emociones con tanta sinceridad como timidez. Un filme que muestra a la hermosa anciana, que elude los espejos, que prefiere las penumbras, con toda la belleza de sus arrugas y que ha conseguido, mal que bien, reconciliarse con el paso del tiempo.

Un filme que solo la muestra de soslayo en algunas actuaciones y grabaciones. Un filme en el que casas – la de Serge Gainsbourg va a convertirse por fin en un museo por decisión de su hija, otra deuda pendiente – recuerdos, videos y fotografías familiares son mostradas. Un filme en el que dos mujeres tan distintas, y al tiempo tan afines, están frente a frente mientras que la una fotografia a la otra desde todos los ángulos posibles.

Un filme en el que dos mujeres que se quieren apenas si se permiten – excepto al final – gestos de ternura. Un filme en el que la admiración entre ambas se trasluce y está presente. Un filme…

Producción francesa de 90 minutos de metraje, fechada en 2021. Su guion lo escribe la propia directora. La fotografía, excelente, matizada, llena de contrastes, de luces y sombras, como la propia puesta en escena, se debe a Adrien Bertolle.

Un filme, una película, un documental, que debe ser visto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s