Tertulia de cine Luis Casal Pereyra del miércoles, 30 de noviembre, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez. Temporada 10: MUY FELICES FIESTAS Y ENTRADA DE AÑO CON TRES MIRADAS DE MUJER

En efecto, y esta firmante va a comenzar la crónica de esta última sesión del año por el final. Con la feliz casualidad de que, para la próxima sesión de nuestra tertulia del miércoles, 11 de enero, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez, hayan sido elegidas tres estimulantes miradas de mujer. Una extraordinaria coincidencia que quien esto firma cree que se ha dado, si es que lo ha hecho, muy contadas veces en las diez temporadas que lleva nuestra actividad. Son, a saber:

La coproducción entre Austria, Luxemburgo, Alemania y Francia, ‘La emperatriz rebelde’, de Marie Kreutzer. Entre sus múltiples reconocimientos, está el haber sido seleccionada por Austria para competir por el Oscar a la Mejor Película Internacional. Se estrena este viernes, 2 de diciembre. VÉANLA CUANTO ANTES. Quien esto suscribe tuvo ocasión de verla en la Selección EFA del SEFF. Aquí tienen el enlace a su crítica en el blog:

SEFF 2022, 19 Edición. Selección EFA, ‘La emperatriz rebelde’: La tiranía de la belleza, la maldición de la edad…

La también coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos, ‘Aftersun’, ópera prima de Charlotte Wells. Entre sus múltiples reconocimientos está el de Mejor Película de las Nuevas Olas en el SEFF, donde tuvo ocasión de verla esta firmante. Se estrena el viernes 16 de diciembre. VÉANLA CUANTO ANTES. Aquí tienen el enlace a su crítica en el blog:

https://sevillacinefila.com/2022/11/seff-2022-19-edicion-las-nuevas-olas-aftersun-recuerdos-de-un-verano/

Y la estadounidense ‘Al descubierto’, de la realizadora y activista feminista por la igualdad salarial de las mujeres en la industria del cine y por el apoyo a la financiación de las películas realizadas por mujeres, Maria Schrader. Basada en hechos reales, sigue la investigación de dos reporteras del New York Times sobre las agresiones sexuales en Hollywood, sobre todo por parte de Harvey Weinstein, que darían lugar al Me Too. Se estrena el 28 de diciembre y sus referencias son excelentes. VÉANLA CUANTO ANTES.

Por lo demás, una sesión minoritaria- con importantes ausencias, entre ellas la del muy cualificado crítico, amigo y compañero en la coordinación de la tertulia Quique Colmena, al que echamos mucho de menos y dedicamos un fuerte aplauso de reconocimiento – pero muy participativa, animada, estimulante, enriquecedora y divertida.

‘La maternal’, de Pilar Palomero, fue apreciada por su retrato de unas adolescentes de entornos marginales y desestructurados que son niñas siendo madres como producto de embarazos en contextos de relaciones abusivas. De embarazos no percibidos como tales y que, según confesión de las propias protagonistas, de haberlos descubierto antes, no habrían llegado a término.

Suscitó un muy interesante debate sobre la ausencia de educación sexual en las aulas, no imputable al profesorado, y cómo niños menores se «inician» viendo porno, algo que también aparece en la película y sobre su final, tan abierto, con el que también se especuló.

Se le reprocharon su excesivo metraje, su autocomplacencia con los personajes y algunas reiteraciones en su franja central y se aplaudió a su reparto, en especial a su excelente protagonista, Carla Quílez, Concha de Plata a la Mejor Actriz en San Sebastián, con tan sólo 14 años la más joven en ganarla, y de la que oiremos hablar mucho en los Goya.

‘Historias para no contar’, la decepcionante última propuesta de Cesc Gay, dividida en cinco episodios, también suscitó división de opiniones respecto a quienes la vieron absolutamente fallida e incluso irritante en su tratamiento de las mujeres en ‘Los martes y los jueves’ y quienes pensaron que era una mirada crítica y válida con los usos y costumbres de una cierta alta burguesía.

Unanimidad en cuanto al talento y la enorme vis cómica de Anna Castillo, la gracia y los registros de María León y con el desaprovechamiento del resto de un reparto de lujo, con un desdibujado Antonio de la Torre, un pétreo Quim Gutiérrez o un triste José Coronado cuyo personaje roza el patetismo…

‘Cliff Walkers’, de Zhang Yimou – santo patrón de la tertulia pues bajo la advocación de sus obras maestras, ‘Amor bajo el espino blanco’, la inauguramos el 16 de octubre de 2012 cuando aún se llamaba La Palabra y la Imagen – que much@s de l@s presentes no habían visto, fue admirada por su brillantez visual, por su excelente fotografía, por su puesta en escena, por plasmar tan bien la época y los hechos contados, hasta el punto que supone un viaje en el tiempo. Por su elegancia y estilización. Por otro nuevo y comprometido ejercicio de Memoria Histórica de su autor, dedicado a los héroes de la revolución, contra la tiranía.

Pero se le reprocharon lo enrevesado de su trama, la confusión que produce el no identificar a los personajes cuyas personalidades y circunstancias apenas se muestran y la longitud de su metraje.

Gracias a Casa del Libro, a Rubén Margallo, a todo el personal de la librería, a Quique Colmena cuyas propuestas nos sirvieron para elegir las tres miradas de mujer que debatiremos en enero citadas al principio de esta exhaustiva crónica y cuya ausencia notamos mucho. Y a las mejores tertulianas y tertulianos del mundo mundial por otra velada para el recuerdo. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

MUY FELICES FIESTAS Y NOS VEMOS EL MIÉRCOLES, 11 DE ENERO, A LAS 19.30, EN CASA DEL LIBRO VELÁZQUEZ, CON LAS TRES MIRADAS DE MUJER, SE REITERA, QUE HEMOS CITADO AL PRINCIPIO.

Escrito queda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s