Archivo diario: mayo 15, 2023

‘Blanquita’: La justicia de la mentira

Quien esto firma, perjudicada a nivel ocular, algo unido al hecho de que el tratamiento prescrito era incompatible con los horarios de las salas, se ha ausentado forzosa e involuntariamente de ellas hasta el sábado pasado. Día en el que, para desquitarse, disfrutó de una sesión doble en el Avenida. Esta que nos ocupa es una de las películas que visionó subtitulada, ya que su distribuidora, Surtsey Films, lo consideró mejor por contener modismos y expresiones ininteligibles para el público español. Se agradece y que cunda el ejemplo en casos similares…

Coproducción entre Chile, México, Luxemburgo, Francia y Polonia, fechada en 2022, de 94 minutos de metraje, escrita y dirigida por el productor, guionista, documentalista y cineasta chileno Fernando Guzzoni – cosecha del 83, entre cuya filmografía puede destacarse su galardonado debut en el largometraje de ficción ‘Carne de perro’ (2012), con premios como el Kutxa a Nuevos Realizadores en San Sebastián, el Ingmar Bergman en Gotemburgo o el Coral a la Mejor Ópera Prima en La Habana entre una docena más.

Fotografiada, con toda la carga de dramatismo requerida, por Benjamín Echazarreta y con una banda sonora de música electrónica, transgresora e inquietante, debida a la compositora Chloé Thévenin. Del impecable reparto destacar a l@s excelentes Alejandro Goic, Amparo Noguera y Daniela Ramírez, junto al descubrimiento de Laura López en su primer papel como actriz. Nominada como Mejor Película en la Sección Orizzonti del Festival de Venecia.

Su historia, ficcionada y con los nombres de los protagonistas cambiados, remite a los hechos reales de la investigación del llamado Caso Spiniak – una red de prostitución, estupro, trata, producción de material pornográfico y pedofilia, encabezada por el poderoso empresario que le da el nombre y en la que se implicó también a políticos en ejercicio – cuya investigación, detenciones y juicios, así como exoneraciónes y rebajas de condena, duraron varios años a partir de los primeros 2000.

La testigo principal y protegida de este terrible caso fue una adolescente, con una niña pequeña, que estuvo en un hogar de acogida, regentado por un sacerdote, donde residían otras víctimas, chicos y chicas, de estos infames depredadores.

Pese a todas las amenazas y presiones sufridas ella, apoyada siempre por el cura y por alguna mujer influyente que luego se desdijo, reiteró los atroces abusos sufridos junto a sus compañer@s, singularmente una menor de nueve años que luego desapareció y fue presuntamente asesinada.

Lo que ocurre es que- incluso habiendo dado una descripción muy precisa de las características más íntimas de un político acusado – un ex novio, y presunto padre de la bebé, descubre que Blanquita, que fue también abusada sexualmente en la infancia e incitada a la prostitución, no pudo estar en tales orgías salvajes porque por entonces vivía con él. A partir de ahí…

Con estos mimbres, Fernado Guzzoni construye un relato fílmico absorbente, necesario, comprometido y nada lineal, ni convencional, en el que se mezclan los tiempos pasado y presente sin solución de continuidad permitiendo encajar las piezas del puzzle.

Un relato fílmico que recupera la atroz sordidez e impunidad de quienes explotan y abusan a/de la infancia más vulnerable, sin hacer sangre, sólo mostrándolo. Que recupera esa oscura Memoria Histórica de un tiempo y de un país, que continúa en el presente según él mismo ha declarado.

Un relato fílmico valiente, necesario, poliédrico, complejo, demoledor y esquinado que plantea debates de hondo calado también a nivel moral. ¿Es peor mentir que ser abusada? pregunta Blanquita a quienes descalifican su testimonio. Un testimonio en el que ella habla por quienes no son capaces de hacerlo. Una mentira que pretende hacer justicia y una verdad que impide que se haga.

Una persona sagrada que la apoya también en esto mientras que su ex pareja, maltratador arrepentido y sectario religioso, la «desenmascara», video incluído. Una legalidad que no permite la reparación. Una chica valiente que pasa de heroína a villana. Un final abierto…

Ni se les ocurra perdérsela.