Archivo diario: septiembre 8, 2015

Preselecciones a los Oscar: Cuestión de plazo y nobleza obliga…

La abajo firmante escribió la anterior entrada sobre la marcha tras conocer la preselección de la Academia cinematográfica de nuestro país, deplorando la exclusión de la excelente ‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez. Recordaba haberla visto a principios de octubre, pero no fue así. Su preestreno sevillano tuvo lugar a finales de septiembre.

Esto de las fechas viene a cuento porque un amable lector ha dejado en evidencia el error de la abajo firmante a través de un artículo de la estupenda revista de cine, ‘Cinemanía’, en el que se recuerda que dicha exclusión viene motivada por una cuestión de plazo. La cita literal dice así: «Las películas votadas para formar la terna de la que saldrá la representante final deben ser producciones nacionales estrenadas entre el 1 de octubre del año anterior y el 30 de septiembre del presente año»

Pese a que ‘Magical gir’ y ‘La isla mínima’ coincidieron en San Sebastián, otro dato para la confusión, la primera se estrenó comercialmente el 17 de octubre y sí entraba en dicho plazo. Fuentes de la revista.

Error subsanado, con todas las disculpas de la abajo firmante, que deja constancia de este dato. Escrito queda. Pero, vamos, que por cuatro días no deja de ser otro lamentable error el excluir a una cinta con tantos valores y tantas posibilidades como esta. Otro lamentable error y una injusticia, como dice el amigo y compañero de la crítica Miguel Olid Suero.

El mínimo camino hacia los Oscar…

Sin cuestionar los valores de las cintas preseleccionadas por la Academia de nuestro país, para que entre ellas salga la que optará a ser elegida en la categoría de Habla no Inglesa en los próximos Oscar, que se han hecho públicas hoy mismo… Sin cuestionar dichos valores, aunque la abajo firmante expresara sus muchas reticencias por la grave misoginia de dos de ellas.  De las cuales tienen sendas críticas en este blog. Hablamos de ‘Magical girl’, de Carlos Vermut  y ‘Felices 140’, de Gracia Querejeta, aunque, por otra parte, a la abajo firmante le congratule que esté una realizadora en esta terna. La tercera es, ya lo saben, ‘Loreak’, de José Mari Goenaga y Jon Garaño.

Sin cuestionar estos valores, es de todo punto incomprensible para la abajo firmante la exclusión de ‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez, de la que asimismo tienen la reseña en estas páginas. Calidad, comercialidad, singularidad, valentía, proyección internacional, una factura impecable y un tratamiento genérico, que mezcla el thriller político con el negro, muy estimado por la industria hollywoodense. Pero con unas señas de identidad totalmente autóctonas.

Precedida además de numerosos  reconocimientos tales como Mejor Fotografía y Mejor Actor en San Sebastián. Premios Forqué Mejor Largometraje de Ficción y Mejor Actor. 5 Premios Feroz, Película, Dirección, Actor, Música y Tráiler. 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, Película, Director, Actor, Actriz Revelación, Guión Original, Fotografía, Montaje y Música. Y, finalmente, 10 Goya.

¿Ustedes lo entienden…?. La abajo firmante, tampoco.