Miradas fílmicas de mujer: Julio 2017. Toma III

En este tercer repaso – sin pretensiones de rigor, ni de exhaustividad – a una selección de las miradas de mujer que nos ha deparado este verano, que suman y siguen, es norma de obligado cumplimiento añadir sendas menciones a dos de ellas que, por diversas circunstancias, quien esto firma no llegó a reseñar.

Son dos producciones norteamericanas concebidas para el gran público, de la que una de ellas ha tenido un enorme éxito y la otra ha pasado sin pena, ni gloria. Las comentaremos por este orden.

La primera es ‘Wonder Woman’, de la guionista y realizadora Patty Jenkins – cosecha del 71, con títulos en su haber como ‘Monster’ – que se estrenó, por cierto, a finales de junio pero aún puede verse en sesiones aisladas.

De 141 minutos de metraje, su guión lo firma Allan Heinberg y está basada en el personaje creado por el psicólogo William M. Marston, que se consideraba feminista y partidario de la liberación sexual, y que se inspiró para crearlo en Margaret Sanger, fundadora de la revista The Women Rebel, en 1914, y de la primera clínica de natalidad de Estados Unidos dos años después. Toda una pionera admirable. La fuente es de la imprescindible página Wikipedia.

Como esta no va a ser una crítica al uso, destacar que su factura es tan brillante como inherente a este tipo de producciones, en la que destacan poderosamente los equipos de dirección artística, de efectos especiales y una cuidada fotografía de Matthew Jensen, junto a la potente banda sonora de Rupert Gregson-Williams.

Destacar que a quien esto firma le pareció vibrante, con un fino sentido del humor y muy disfrutable, aunque hubiera preferido menos acción y romance y una mayor inmersión de la heroína en el sufragismo de la época. Pero que, por descontado y pese a ello,  resulta muy promujeres.

Que Gael Gadot, su protagonista, es un descubrimiento. Pero que sus maestras amazonas no lo son menos… Estupendas Connie Nielsen y Robin Wright. Lo mismo puede decirse de Elena Anaya, en su breve aparición. Impecables asimismo David Thewlis y Danny Huston e incluso Chris Pine resiste con elegancia su condición de galán  a la sombra de tal guerrera.

Así que no dejen de echarle un vistazo. Y, como quien esto firma se ha extendido, deja la reseña de la segunda para una próxima entrega.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s