A pocas horas de uno de los 8 de marzo más combativos, nuestra tertulia registró, pese a la lluvia, un llenazo de antología. Con dos miradas fílmicas de mujeres, la ganadora de los Oscar y una invitada como Cristina Abad – periodista dedicada a la comunicación corporativa, Master en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual por la Universidad de Sevilla, subdirectora de la revista cinematográfica Fila Siete, codirectora del ciclo Personas & Personajes, ponente en ciclos, debates, mesas redondas y presentaciones de películas, crítica y amiga – la calidad y el interés estaban asegurados.
‘La forma del agua’, de Guillermo del Toro, la gran triunfadora de la noche más cinéfila del año, no fue especialmente valorada. A saber, sí su factura formal, tan hermosa, su maravillosa dirección de arte, su música, su tratamiento de la imagen, su reparto, su magia y su historia. Nos quedamos en minoría quienes apreciamos sus múltiples lecturas y su complejidad. En general, se le reprocharon sus excesivos homenajes o referentes de películas anteriores, su guión plano, sus personajes secundarios no demasiado desarrollados, sus tópicos, clichés y esquematismos en el trazo de los malvados, su voluntad de abarcar demasiados temas…
‘The party’, de Sally Potter, por el contrario, concitó entusiasmos generales. Por sus temas tan palpitantes y contemporáneos, por su brillantez en los diálogos y situaciones eludiendo el riesgo de teatro filmado, por su crónica tan cáustica y corrosiva de personajes y situaciones, por la originalidad de su planteamiento en un género que el cine ha tocado mucho, por su impío e irreverente sentido del humor, por su impecable reparto destacando a una maravillosa Patricia Clarkson, por su mirada sobre la izquierda, el feminismo, el machismo, el lesbianismo, la política, el compromiso, la burguesía ilustrada…
‘Lady Bird’, de Greta Gerwig, también fue muy valorada, en general. Por no ser una película independiente al uso, por su visión, bastante autobiográfica, de las relaciones madre-hija, magníficas actrices y personajes, por ser, como la anterior, una mirada de mujer personal e intransferible. Por su abordaje tan particular de una adolescente y su entorno. Por no caer en tópicos y clichés al uso. Por reivindicar la cultura y educación frente al romance. Por…
El miércoles, 4 de abril, más. Con un sentido homenaje al aniversario de la desaparición de un tertuliano irrepetible que le da nombre a esta actividad, Luis Casal Pereyra y con tres películas muy sugerentes.
A saber, la libanesa ‘El insulto’, de Zoad Doueri, Nominada al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Se estrena el viernes, 16 de marzo; la coproducción entre Suecia y otros países ‘El Cairo confidencial’, de Tarik Saleh, un thriller político que consiguió la Espiga de Oro, Mejor Director y Guión en la Seminci , que entra el día 28 y la francesa ‘La casa junto al mar’, del prestigioso Robert Guédiguian, que se estrena el día 23. HAY QUE VERLAS CUANTO ANTES.
Al mismo tiempo, recomendamos la visión de las muy estimables y valiosas ‘The Florida project’, de Sean Baker y ‘La enfermedad del domingo’, de Ramón Salazar.
Gracias a Casa del Libro, a Rafael García, a Gema, a Cristina Abad, por su sabiduría cinematográfica, su calidad humana y su generosidad, a Alejandro Reche Selas, a Lucía Ordóñez y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por otra velada memorable. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.