Inmejorable estreno de temporada – la séptima. – curso. -2018-2019 – y espacio, el de Casa del Libro de Viapol, el de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra en esta tarde-noche otoñal. Un ambiente animadísimo, participativo, con un altísimo nivel de debate y multitudinario. Con caras habituales, caras nuevas y hasta el adorable perro Luke del crítico y amigo José Luis Ordóñez, también por primera vez una persona no humana en esta actividad. Que cunda el ejemplo…
Nuestra invitada, Ana Ruiz, guionista, actriz, dramaturga, realizadora, coaching de intérpretes, de la junta directiva de AAMMA – Asociación Andaluza de Mujeres en Medios Audiovisuales – con un currículum impactante, demostró con creces su preparación, trabajo de documentación y sabiduría cinematográfica, además de un fino criterio en su mirada crítica. Supo conectar muy bien con tod@s l@s presentes e introdujo perfectamente cada una de las películas elegidas. Una velada intensamente violeta, con tres miradas fílmicas de mujeres y con ella de maestra de ceremonias.
‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría, fue mayoritariamente apreciada. Especialmente por la valentía de abordar la historia pese al rechazo que concitó. Gustaron su potencia, su luminosidad, su crítica al patriarcado en un contexto casi obligatoriamente endogámico debido al rechazo social y a la difícil integración de esta etnia. El que, pese a su costumbrismo, no incurriera en clichés. Su reparto, fundamentalmente no profesional, aunque con unos meses de aprendizaje, y los fulgurantes descubrimientos de Zaira Morales y Rosy Rodríguez, muy posibles candidatas ex aequo al Goya a la Mejor Actriz Revelación. Su sutileza al narrar la historia de amor, con el pero de no profundizar lo suficiente en el futuro de la relación.
‘El viaje de Nisha’. de Iram Haq. conmocionó por su dureza, por la terrible historia autobiográfica de su realizadora que sufrió aún más que su protagonista y que no pudo contarlo hasta muchos años después. Una chica noruega, con todas las libertades de esa sociedad, pero constreñida por las rígidas leyes paquistaníes que rigen en su hogar. Una transgresión, por inocente, que sea que la lleva al secuestro en su país de origen, una crueldad en el trato, una aparente sumisión, la servidumbre – como en ‘Carmen y Lola’ – al honor patriarcal, a las leyes religiosas o raciales, al feroz machismo y al qué dirán. Se discutió sobre las mujeres, las madres, aún más feroces con sus hijas que los progenitores. Pero entendiendo también que las oprimidas se convierten en opresoras. Así funciona el sistema…
‘Las distancias’, de Elena Trapé, interesó por su temática, su sutileza, su lenguaje y su tratamiento. Por su retrato generacional de unas personas sobradamente preparadas, pero viviendo en precario. Por la fragilidad de los afectos, debido a las distancias, pero también a las circunstancias económicas. Por su estructura, sus secretos, sus silencios, su elaborada y singular complejidad, por su madurez narrativa y por su desolación. Se destacó la excelente interpretación de Alexandra Jiménez, otra candidata posible a los Premios por antonomasia de nuestro cine. Por…
El miércoles, 7 de noviembre, más. A dos días del comienzo del Festival de Cine Europeo de Sevilla, recomendaremos los títulos más destacados sobre el papel. Y, como una estupenda sorpresa, tendremos otra invitada de lujo. La sevillana Celia Rico Clavellino, guionista y realizadora, de cuyo amplio currículum daremos cuenta en nuestro próximo encuentro. Hablaremos con ella de su ópera prima ‘Viaje al cuarto de una madre’, Premio de la Juventud en San Sebastián y precedida de excelentes críticas. SE ESTRENA PASADO MAÑANA, VIERNES, 5 DE OCTUBRE Y HAY QUE VERLA CUANTO ANTES, RETENIENDO SUS DETALLES EN TODO LO POSIBLE.
Gracias a Ana Ruiz, a AAMMA, a Casa del Libro Viapol, a Daniel López, a Marina Alonso Espejo, a Pepe Iglesias, a Alejandro Reche Selas, a Enrique Colmena, a José Luis Ordóñez y a su adorable Luke y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por un estreno MEMORABLE. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.