El tercero de estos nombres propios, dentro de las doce películas ya confirmadas a los medios de la Sección Oficial, es el del fotógrafo y cineasta turco Nuri Bilge Ceylan – cosecha del 59, con títulos en su haber como ‘Climas’ (2006), Premio Fipresci en Cannes, ‘Érase una vez en Anatolia’ (2011), Gran Premio del Jurado en el mismo Certamen o ‘Winter sleep’ (2014) Palma de Oro en Cannes – que cuenta con dichos créditos para que esperemos su última propuesta con interés.
La película a la que nos referimos, la que presenta al Concurso, es ‘The wild pear tree’, coproducción entre Turquía, Macedonia, Francia, Alemania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria y Suecia, de 188 minutos de metraje. En ella se cuenta «la historia de un escritor que regresa a su pueblo natal en Turquía, pero que se siente abrumado por las deudas y problemas que tiene su padre»
Hay que escribir que las aclamaciones, en este caso, han sido unánimes. Se han dicho de ella cosas tales como : «Ceylan es un maestro del drama familiar moral, un drama envolvente que es como ver una novela fílmica escrita con el estilo de Dostoievski o Chéjov»; «Busca una forma fílmica vanguardista sobre el papel de los clásicos en el siglo XXI»; «Una nueva e intensa radiografía del vacío… desarma por su rigor, su contundencia y su amargura» ; «Las tres horas merecen la pena… amable, humana, hermosamente elaborada, socarrona, sensual, lírica, sutil…
Le objetan únicamente su lentitud, marca de la casa, pero, al contrario que en sus películas precedentes, parece ser que esta es muy dialogada y que las secuencias finales merecen la espera.
Pues ya lo saben. Tomen buena nota.
Fuentes: FilmAffinity, cineeuropa, eam cinema (El antepenúltimo mohicano)