‘El vicio del poder’: Autoridad Ejecutiva Unitaria

He aquí una película – producción norteamericana de 132 minutos de metraje, escrita y dirigida por el guionista, director, comediante y actor Adam McKay, cosecha del 68, del que recordamos la lúcida e implacable ‘La gran apuesta’ (2015), cuya excelente fotografía está firmada por Greig Fraser y su no menos potente banda sonora por Nicholas Britell – que narra, en clave nada convencional, la biografía personal y política, o, como se expresa en ella «tan cierta como puede ser de uno de los líderes más discretos de la historia»

O lo que es lo mismo, de Dick Cheney, cosecha del 41, 46º vicepresidente de los Estados Unidos bajo el mandato de George W. Bush, de 2001 a 2009. Del que vamos sabiendo desde su juventud pendenciera y empapada en alcohol en Casper, Wyoming, en 1963. Una adicción de la que se libraría gracias a su esposa Lynne, quien le dio un ultimátum, pues no quería para ella, ni para sus hijas, la feroz violencia que su padre – sospechoso luego, aún cuando no pudiera probarse, de la muerte de su progenitora – impuso en su casa. Gracias a una esposa brillante y cultivada, que era consciente de que «yo no puedo ir a una universidad de prestigio, o dirigir una compañía o ser alcaldesa. Así funciona el mundo para una mujer», que fue siempre su mejor apoyo y su mejor baza.

Del que vamos sabiendo desde su detención por exceso de velocidad en el año citado, y su expulsión de la prestigiosa universidad de Yale, hasta verlo presidiendo el gabinete de crisis del 11 de septiembre de 2001 durante el ataque a las Torres Gemelas. Del que vamos sabiendo con saltos temporales – a los que se debe prestar mucha atención – perfectamente cohesionados, y con una voz en off  muy particular con identidad propia muy bien integrada en el relato, desde sus comienzos como becario, su fascinación por Donald Rumsfeld quien determinó su republicanismo y a quien siempre fue leal.

Del que vamos sabiendo,» estudiante mediocre y atleta mediocre, que había encontrado su propósito en la vida, ser un servidor público en la sombra», hasta su toma de decisiones sangrientas y feroces que «cambiarían el curso de la historia para millones y millones de personas», especialmente población civil, tanto en Camboya como en Irak, por poner solo dos ejemplos que están perfectamente trasladados a la pantalla en su mortífero horror. Porque como se cita de un proverbio anónimo … «cuídense del hombre callado. Porque mientras otros hablan, él escucha. Y mientras otros actúan, él planea. Y cuando ellos finalmente descansan, él ataca»

Del que vamos viendo su ascenso imparable y silencioso por los despachos de la Casa Blanca y sus conexiones con las multinacionales del petróleo y la industria militar. Del que vamos constatando cómo convirtió la vicepresidencia desde «un empleo de nada» al poder absoluto de la Autoridad Ejecutiva Unitaria, que eliminaba de facto cualquier límite en tiempos de guerra y de paz, especialmente cuando el primer mandatario era el «lento» George W. Bush, siempre al servicio de los ricos y poderosos. Del que también se nos muestran su vida familiar, sus hijas, una de ellas lesbiana, sus fuertes lazos con ellas y el apoyo inquebrantable de las mujeres de su entorno. Del que…

Precedida de excelentes críticas y ocho nominaciones a los Oscar, esta sólida, cáustica, impía, irónica y, por momentos, ferozmente divertida radiografía del poder, está aún más respaldada si cabe por un reparto de lujo – eminentes Christian Bale, Amy Adams, Steve Carrell, Sam Rockwell… como Cheney, Lynne, Rumsfeld y Bush Jr respectivamente – en estado de gracia. Tendremos ocasión de debatirla en la próxima sesión de la tertulia de cine Luis Casal Pereyra del miércoles que viene, 6 de febrero, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol, a la que les invitamos.

¿Se ha escrito ya que bajo ningún concepto deberían perdérsela?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s