‘El proxeneta. Paso corto, mala leche: En la mente del victimario

Quien esto firma, fue gratamente sorprendida ayer por un tuit dirigido a este blog que decía así: «Sevilla Cinéfila me encantará verte mañana en Sevilla en la proyección y videoforum de ‘El proxeneta’ » Lo firmaba Mabel Lozano, actriz, productora y guionista de esta película. Así se enteró de que este documental se estrenaba en su ciudad esta tarde en un único pase, a las 17.30, en el Teatro Alameda. Evento organizado por la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, cuya titular, Myriam Díaz Rodríguez presentó el acto.

Lo que sigue es una crónica- crítica, nada al uso y necesariamente esquemática, que no  hará justicia a una velada intensa, apasionada y apasionante, en la que la cineasta protagonista hizo gala de un compromiso, avalado por 14 años de activismo antitrata y abolicionista, que la ha llevado por casi todo el mundo para documentar y despertar conciencias sobre estas víctimas de la esclavitud más antigua del mundo y «desnudas de derechos», en sus propias palabras.

Estructurada en capítulos que hablan de las mafias, sus modus operandi de captación y explotación inicuas, sus variantes desde el macarra y los amos, con todas sus jerarquías, hasta la introducción de la trata propiamente dicha y las pretensiones de blanqueamiento económico y legal a través de una asociación de empresarios de clubs de alterne….

Pasando por supuesto por las mujeres prostituidas y por sus cómplices los clientes. Aunque de ellas y de estos últimos, salvo una terrible escena real, apenas si tenemos planos de ambiente en estos lugares donde se llevan a cabo estas turbias transacciones entre hombres de las que las víctimas son simple mercancía, en deuda permanente con sus opresores.

Todo ello, y las formas nuevas de captación de la juventud a quienes se les ofrecen en dichos locales «bebidas y polvos gratis», es relatado desde el punto de vista – y esta es la singularidad de este largometraje demoledor y potente – del victimario. De un ex proxeneta arrepentido y reconvertido en activista, Miguel, apodado ‘El músico’, que desmonta toda el horror y la oscuridad que se esconde tras este boyante negocio.

Pero no crean que a este aliado, por llamarlo de alguna manera, cae Mabel Lozano en la tentación de canonizarlo. Antes al contrario y, aún reconociendo su valor y el que fuera él quien se pusiera en contacto con ella, le muestra en toda su crudeza y miserias en situaciones cotidianas en las que la cámara le sigue ocultando su rostro, hasta que decide dar la cara…

Un documento, una mirada de mujer feminista y, por tanto, abolicionista – «feminismo es abolicionismo» – durísimo, clarificador, valioso y necesario que, como su propia firmante matiza, nunca cae en la pornografía emocional. De 78 minutos de metraje, muy bien fotografiado por Rafa Roche, producido y escrito, a la par que filmado, por una fuerza de la naturaleza llamada Mabel Lozano quien, pese a llevar más de una década registrando estos submundos oscuros, tiene una luz, una alegría, un humor y una vitalidad irresistibles.

Gracias a la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria y a Mabel Lozano por esta sesión, por este pase, por este estreno memorable. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Si pueden verlo, háganlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s