‘Conociendo a Astrid’: Autora y personaje

El arranque de esta película – producción sueca de 123 minutos de metraje, dirigida y coescrita, junto a Kim Fupz Aakeson, por la danesa Pernille Fischer-Christensen, cosecha del 69, muy bien fotografiada por Erik Molberg Hansen y que tiene una vitalista banda sonora de Nicklas Schmidt – mostrando a una anciana Astrid Lindgren – protagonista de esta historia en su niñez, adolescencia y primera juventud, autora de la celebérrima ‘Pippi Calzaslargas’, entre otros premiados libros de literatura infantil  -recibiendo homenajes en forma de cartas y cintas de niñ@s admiradores-as hizo concebir a esta firmante unas expectativas no satisfechas en su desarrollo argumental.

Porque la realizadora ha preferido centrarse en el periodo de la autora, que condicionó su vida en un antes y un después y con el que forjó su personalidad firme y decidida. En una relación, con tintes algo escabrosos aunque fuera consentida por ambas partes, puesto que ella era una adolescente y él, su jefe en el primer periódico donde escribió, separado, con 7 hijos y 30 años mayor.

En una relación en la que ella quedó embarazada y, por ser soltera, tuvo que  irse del muy estrecho de miras pueblo en el que vivía durante la gestación, mientras se formaba. Y luego, dar en acogida al bebé y… hasta ahí puede leerse para no hacer spoiler.

Sí, ha preferido centrarse en esta época y en los pocos años posteriores, mostrando la opresiva marginación social, institucional, familiar y religiosa  que padecían las mujeres y la fortaleza de carácter demostrados por la protagonista – una excelente Alba August , todo un descubrimiento quien, junto a la veterana Trine Dyrholm, destaca poderosamente en el reparto.

Pero… nada se nos cuenta, o apenas si se sugiere, de su trabajo posterior como escritora de ficción . Nada se nos cuenta de ese periodo de juventud y madurez. De la gestación de su personaje más célebre, la mítica y clásica Pippi Calzaslargas, que surgió como un cuento con el que entretenía a su hija Karin, nacida cuando ella contaba con 27, afectada de neumonía. Nada se nos cuenta de sus señas de identidad y de su toma de conciencia feminista y animalista.

A quien esto firma – entendiendo que esta parte de su biografía es muy conocida en el mundo escandinavo, y que está impecable y sensiblemente narrada – le ha decepcionado este enfoque más sentimental de Lindgren, aunque sea muy crítico como se ha señalado antes, en detrimento de sus facetas más creadoras, ideológica y profesional.

Pero por supuesto que deben verla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s