Archivo diario: septiembre 26, 2019

Siete años y ocho temporadas: Pequeña e intensa historia de una tertulia.

Como se ha comentado en la entrada anterior, el próximo miércoles, 2 de octubre, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol, inauguraremos el curso y la octava temporada de la tertulia de cine Luis Casal Pereyra que, el día 16 de ese mismo mes, cumplirá siete años. Así que en esta entrada se hará un recordatorio de su andadura.

Se fraguó en el verano del 2012, precisamente al finalizar el curso del café filosófico que quien esto firma seguía, cuando en La Casa del Libro de Velázquez, sede de las primeras seis temporadas, se preparaba la agenda cultural del nuevo curso. Aprovechando tal circunstancia, esta firmante propuso – sin autopostularse puesto que conocía, y así lo hizo constar, a gente muy cualificada para ello – a Manuel de Medio, entonces coordinador de actividades de la librería, una en torno al cine, que no fuera ni taller, ni cine forúm, sino un debate películas de la cartelera. Él, un excelente profesional y buen amigo, recogió el guante a condición de que quien esto suscribe la dirigiera. Así se acordó y también llamarla La Palabra y la Imagen.

Así que se presentó en público el 26 de septiembre de aquel año. Pueden verlo en este enlace:

https://sevillacinefila.com/2012/09/26/presentacion-de-la-tertulia-de-cine-la-palabra-y-la-imagen-en-la-casa-del-libro-de-sevilla/

Y el día 16 de octubre citado fue el estreno. Con muchos nervios e inseguridades, esta que escribe, su coordinadora, tuvo el generoso apoyo de veinte personas en total y… el de esa joya ‘Amor bajo el espino blanco’, de Zhang Yimou. Pueden leer su crónica en este enlace:

https://sevillacinefila.com/2012/10/16/la-palabra-y-la-imagen-toma-I/

A partir de entonces, se decidió que para enriquecerla y dotarla de más contenido cualificado tendríamos un-a invitad@ para introducir las películas elegidas – pues, a partir de entonces, fueron elegidas de entre las propuestas mensuales – que primero fueron dos y luego tres, dinamizando su debate. A partir de entonces, se registró la crónica de cada sesión en este blog. A partir de entonces, no dejó de plasmarse la foto de familia con tod@s l@s asistentes.

Son algunas de sus señas de identidad, además de las de ser abierta, flexible, integradora de todas las voces y todas las miradas, cálida, cómplice, participativa y respetuosa con las discrepancias. Son algunas de las señas de identidad de un evento que, a partir de entonces, afortunadamente – curso tras curso, temporada tras temporada – no ha dejado de crecer y que se difunde masivamente en medios y redes sociales y en el correo de la propia actividad.

Tuvo dos puntos de inflexión. El primero, el más dramático, imborrable y doloroso, cuando en abril de 2017 perdimos, por mor de la maldita enfermedad maldita, a uno de nuestros tertulianos más queridos, la Voz, el Alma y el Espíritu de nuestra actividad, Luis Casal Pereyra. Por lo que, a partir de mayo de ese mismo año, la tertulia llevó su nombre. Aquí tienen el enlace:

https://sevillacinefila.com/2017/04/13/in-memoriam-querido-luis/

Y el segundo el trasladarnos de sede, dentro de la misma empresa, a Casa del Libro Viapol el curso pasado. Ello gracias a la mediación de otro amigo, que fue también un excelente coordinador de actividades de la otra librería, Pepe Iglesias.

Solo resta agradecer a quienes, tan generosa como desinteresadamente, fueron nuestr@s invitad@s de lujo. Una nómina impresionante de crític@s, actores-actrices, guionistas, escritores-as, realizadores-as, responsables de Festivales, periodistas, profesionales variados y un interminable etcétera, que nos dieron lecciones magistrales de cine y de vida. Solo resta agradecer a los ya citados Manuel de Medio y Pepe Iglesias, junto a Rafael García, Marina Alonso Espejo y Daniel López por «alojarnos» tan bien y cuidarnos tanto en sus respectivos espacios.

Solo resta agradecer a gente tan cualificada y amiga como Miguel Olid Suero, Alejandro Reche Selas, Juan Antonio Hidalgo, Cristina Abad, José Luis Ordóñez y Enrique Colmena quienes, además, han sido y siguen siendo en el caso de Enrique, nuestro apoyo constante, público que dan aún más contenido experto a los debates. Y a la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales por su colaboración imprescindible.

Solo resta agradecer a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial – a quienes se han añadido ahora personas no humanas – por ser fieles a estos nueve encuentros de cada temporada, porque sin ell@s la actividad no sería posible.

Nos vemos el próximo miércoles, 2 de octubre, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.