Complementamos con esta nueva entrada la oferta de la cartelera con dos nuevas películas españolas, que pueden verse en el Avenida a partir de mañana, viernes 18 de diciembre, y con la versión original subtitulada – que igualmente se exhibirá en Nervión – de una nueva entrega de la superheroína por excelencia. Las comentaremos por este orden y sus referencias serán siempre extractos de críticas de expert@s y medios reseñados en la imprescindible página FilmAffinity.
La primera es ‘Baby’, la última propuesta del singular e inclasificable cineasta Juanma Bajo Ulloa, cuyo guión también escribe. Narra la historia de una toxicómana embarazada que da luz a un bebé durante una crisis. Incapaz de cuidarlo, lo vende a una matrona que se dedica al tráfico de niñ@s. Más tarde, arrepentida, tratará de recuperarlo. Protagonizan Natalia Tena y Rosie Day, en un reparto que incluye también a Charo López.
Se ha escrito sobre ella: «No es una película perfecta, no es redonda. Hay momentos que fascinan y otros que chirrían, pero es coherente con lo que siempre ha querido hacer Bajo Ulloa. Y eso es loable» Quim Casas, El Periódico; «Juanma Bajo Ulloa sigue demostrando que no es un cineasta acomodaticio con este arriesgado cuento macabro, sin una sola línea de diálogo, al que se adora con vítores o se detesta profundamente» Alfonso Rivera, Cineuropa. Habrá que comprobarlo.
La segunda es ‘El inconveniente’, de Bernabé Rico quien también la escribe junto a Juan Carlos Rubio en cuya obra teatral está basada. Sigue a Sara a la que le ofrecen la casa de sus sueños que, además, es muy barata. Solo tiene un inconveniente: su dueña es una octogenaria que tiene derecho a habitarla hasta su muerte. No obstante, Sara decide comprar y… esperar. Protagonizan Juana Acosta y Kiti Manver, se llevó el Premio del Público en Málaga y el de la Mejor Actriz para Manver, quien tiene también otras nominaciones por este trabajo.
Se ha escrito sobre ella: «Construye un campo de juego sólido para el lucimiento de sus protagonistas… por lo demás un relato algo predecible, con secundarios descuidados en la trama» Jenire Zurbano, Cinemanía; «La dirección de actores, la planificación y, sobre todo, su ritmo y elegante realización la alejan del teatro filmado para convertirla en un largometraje dinámico… logra el milagro de entretener, conectar con el público y animar» Alfonso Rivera, Cineuropa. Habrá que comprobarlo.
Y la tercera es ‘Wonder Woman 1984’, de la realizadora Patty Jenkins, quien también la escribe junto a tres guionistas más. Sitúa a la superheroína enfrentada, en plena Guerra Fría, a un empresario y a una antigua amiga que posee unas fuerza y agilidad sobrehumanas. Con Gal Gadot, Kristen Wiig, Robin Wright y Connie Nielsen, entre un extenso reparto.
Se ha escrito sobre ella: «Una Gadot imponente y una Wiig deslumbrante en una secuela tremendamente audaz» Peter Bradshaw, The Guardian; «Una aventura vibrante y virtuosa, llena de pasión y heroísmo… es la heroína que necesitamos en el 2020» Ben Travis, Empire; «Tiene una frescura y un ingenio que escasean en este tipo de franquicias de superhéroes», Alonso Duralde, The Wrap. Habrá que comprobarlo.
Pues ya lo saben. Consulten horarios y sesiones, extremen y respeten las medidas de seguridad y vayan al cine.