Archivo diario: abril 18, 2021

‘Una joven prometedora’: No es mundo para mujeres…

Quien esto firma, tiene ante sí el reto de elaborar esta entrada sin perpetrar demasiados spoilers. No es nada fácil, créanlo. Porque no sería justo para una película radical de fondo y de forma, que contiene una osada mezcla de géneros que firma también su directora, la actriz, productora, novelista, dramaturga y cineasta británica Emerald Fennell, cosecha del 85, – responsable también del guión de algunos episodios de ‘Killing Eve’, entre otras notables series – de la que es la ópera prima, un apabullante debut tras la cámara.

Así que voy a agradecerle a esta mujer tan dotada, que la escribe y la filma, que se haya servido de instrumentos tales como el thriller, el drama, la búsqueda de una justicia que pasa por venganza y la comedia, por llamarla de alguna manera, negra, negrísima para contar una historia que nos interpela a todas y que debería interpelar también a toda la sociedad. Y hacerlo sin énfasis, ni subrayados, ni pretenciosidad alguna.

Gracias por retar a nuestra inteligencia desde el minuto uno permitiéndonos desentrañar poco a poco esa madeja en la que la protagonista – una enorme y magnética Carey Mulligan – está envuelta tan fatal como premeditadamente. Gracias por mostrarnos, de la misma manera esquinada y precisa, su plan, tan implacable con los despiadados y l@s cómplices, en los que pone en evidencia sus maldades y miserias y les hace probar, de otra manera porque no hay equidistancia posible, su propia medicina. Gracias por no igualar a culpables y víctimas y por dejar claro de qué lado está. Gracias por esa bendita locura justiciera, tan empática y generosa, que habita a un personaje central tan memorable.

Gracias por ese relato que demuestra que no somos libres, que este no es mundo para mujeres. Gracias por registrar, con una puesta en escena potente y osada, con un diabólico talento visual, que la calle, la noche, la fiesta y los espacios nocturnos tampoco son nuestros. Gracias por documentar que los malditos depredadores sexuales son también chicos de oro, universitarios, de excelentes familias e impecables expedientes académicos, cuyos currículums y estatus nunca serán cuestionados por devastar existencias, carreras y brillantes futuros. Gracias por representarnos en esa heroína que parece desquiciada, pero que es tan lúcida, comprometida y consecuente.

Gracias por permitirnos acceder a su doble vida, comprender su dolor y su rabia, alegrarnos con su ingenio, sus revanchas, sus lecciones y su perverso sentido del humor. Gracias por señalar la doble moral y la hipocresia de culpar a las agredidas, cuestionando sus denuncias y testimonios, por mor de sus «provocaciones» etílicas o indumentarias, o por estar en el momento, lugar y estado de inconsciencia «equivocados». Gracias por condenar el machismo más feroz, hipócrita, salvaje y biempensante. Gracias por oponerle la sororidad y la lealtad inquebrantable a una criatura rota.

Gracias por tu honestidad en esa vuelta de tuerca que destripa la esperanza y en ese final doloroso, pero consecuente, que cierra un ciclo. Gracias como feminista y gracias por ser feminista. Gracias por tanto Emerald Fennell, hermana.

Reino Unido, 2020, 113 minutos de metraje. La fotografía con excelencia Benjamin Kracun. Su estupenda banda sonora, a la que añadir temas clásicos y vibrantes, es de Anthony B. Willis. De su reparto, tan creíble, destacar a Bo Burnham y las intervenciones de Adam Brody, Connie Britton o Allison Brie. Precedida de tantas nominaciones y reconocimientos como le son debidos y que culminan con cinco candidaturas a los Oscar incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Dirección.

No se la pierdan.