AVISO SPOILER: El rostro tan digna y hermosamente envejecido de la excelsa Judi Dench – justamente nominada como Mejor Actriz de Reparto por esta película – contempla desde la ventana, con desolada resignación, la partida de sus seres más queridos mientras que en la pantalla aparecen las dedicatorias: A LOS QUE SE QUEDARON, sobre el primer plano citado de la actriz. A LOS QUE SE FUERON, sobre el coche con cuatro ocupantes, que la saludan antes de ponerse en marcha. A LOS QUE PERDIERON, fundido en negro y títulos de crédito.
El conocido, reconocido y galardonado guionista, actor y director de cine y teatro, Kenneth Branagh, cosecha del 60, ficciona en esta su última propuesta un año clave de su infancia, el último de los 60 del pasado siglo, en su Belfast natal. Y para ello se sirve de la mirada de un niño, Buddy – asombroso y prometedor Jude Hill – su alter ego.
Una mirada la de Kenneth/Buddy entre el asombro, la inocencia y el temor. Una mirada a la violencia generada por sus «correligionarios» protestantes contra la minoría católica ya de por sí discriminada laboral, social y económicamente.
Una mirada hacia atrás sin ira. Porque, aunque describe muy bien el contexto de guerra civil y religiosa, la mantiene de fondo. Sin eludirla, pero sin centrarse en ella. Aunque sí en las consecuencias devastadoras sobre su grupo humano más próximo, ya que hubo que tomar la durísima decisión de abandonar la ciudad y las raíces dejando atrás a una anciana fuerte, valiente, generosa y en duelo, que les ve partir desde su ventana, porque no quiso ser un lastre para ell@s y prefirió resistir.
Una mirada a una niñez dichosa y llena del amor incondicional de sus madre, padre, abuela y abuelo, de su hermana, de su entorno más cercana, aunque sacudida y mediatizada por ese contexto de pesadilla.
Una opción tan legítima esta como lo hubiera sido otra más reivindicativa. Porque parte de la honestidad de ser, o haber sido, un protestante diferente – como toda su gente querida – que rechaza la agresiones beligerantes de quienes no reconocen como «suyos»
Un hermoso homenaje a quienes le permitieron crecer y desarrollarse con un amor, empatía y solidaridad incondicionales. Con un humor y un afecto a prueba de bombas y balas, nunca mejor dicho. Y tal necesario tributo se hace extensivo a sus amistades y vecindario.
Justa, pero no justiciera. Sensible, pero no sensiblera. Tierna, pero no ternurista. Habitada por una divertida y entrañable calidez, pero sin excluir aristas, ni caer en el sentimentalismo. Vibrante, luminosa. oscura, emotiva, magnética, y adorable pese a todo, visión de un tiempo, de un país y de una ciudad azotada por la intolerancia y el sectarismo.
Producción británica, fechada en 2021, de 98 minutos de metraje. La escribe, como no podía ser de otra manera, el propio director. La excelente fotografía, en un deslumbrante, y valga la paradoja, blanco y negro, se debe a Haris Zambarloukos. La estupenda y vitalista banda sonora, repleta de temas clásicos de la época, la firma Van Morrison.
En cuanto al reparto, además de Dench y Hill, destacar la solvencia interpretativa de Caitriona Balfe, Cirián Hinds y Jamie Dorman. Premio del Público en Toronto, 7 nominaciones a los Globos de Oro, 6 a los BAFTA y otras 7 a los Oscar incluyendo Actriz de Reparto, ya citada, Película y Director. Todos los reconocimientos le son debidos.
Ni se les ocurra perdérsela.
Me encanta que hayas destacado la dedicatoria final porque no me pudo gustar más. Es una película de y con perspectivas, estoy totalmente de acuerdo con el análisis a través de los ojos del niño-Brannagh.
Maravilloso reparto e interpretaciones.
PS.Me produjo curiosidad que todos los hombres (y niño) son norirlandeses y las dos principales actrices irlandesa (Caitriona Balfe) e inglesa (Judi Dench). Me gustaría saber qué hicieron con el acento de esta última puesto que tuve que verla doblada en esta ocasión.
Gracias miles por tus muy cualificadas opiniones con las que coincido plenamente. A mí me sonó más inglesa, aunque la verdad es que no estuve tan atenta a ese detalle, y hay una ironía del abuelo de Buddy al respecto en el que le dice que nunca ha entendido a su mujer y todos ríen…