‘Código Emperador’: Cloacas

Estamos ante una historia, basada en hechos reales, pero ficcionados. Estamos ante un thriller político sobrio y honesto, que no hace concesiones a la acción. Estamos ante un guion firmado por el talento incontestable de Jorge Guerricaechevarría. Estamos – pese a todos estos elementos, y algunos más, que la ponen en valor – ante una película que podría, y debería, haber sido absorbente y no lo es.

Estamos ante una trama no siempre compleja, y sí innecesariamente complicada, que dispersa la atención, el ritmo y el interés, aunque en la media hora final se redima encajando todas las piezas. Estamos ante un hombre que sirve a dos señores igualmente villanos aunque su estatus institucional y socioeconómico les preste un disfraz de respetabilidad.

Estamos ante un agente de las cloacas del Estado que pretende arreglar lo que previamente desordena usando toda la artillería pesada del espionaje oficial. Y del extraoficial… Estamos ante un tráfico infinitamente más peligroso que el de las sustancias ilegales y en el cebo a alguien que ocupa una posición política, teóricamente sin nada que ocultar.

Estamos ante un protagonista solo ante el peligro, manipulado y manipulador, víctima y cómplice, puede que engañado, pero nada inocente. Estamos ante los peones de su tablero aunque un afecto naciente esté en juego. Estamos ante un chantajista pretendidamente protector pero para el que el fin justifica los medios.

Estamos ante un microcosmos cínico y amoral. Estamos ante unos jefes que no manchan sus manos. Estamos ante una periodista ávida de verdad, pero descreída. Estamos ante una joven enamorada capaz de revolverse, pero también de aceptar y asumir con todas las consecuencias. Estamos ante un hombre cuya redención pasa por dinamitarlo todo sin que le alcance la onda expansiva. Estamos ante…

Producción española, fechada en el año en curso, de 122 minutos de metraje. La dirige el guionista, montador y realizador de cine y televisión ( ‘Hierro’, ‘Sé quien eres’, ‘El comisario’…) gallego Jorge Coira, cosecha del 71. La fotografía muy bien Pablo Rosso y su estimable banda sonora la firman Xavier Font y Elba Fernández.

La protagoniza, con su habitual solvencia, Luis Tosar, amigo y compañero del director desde sus tiempos del instituto, con el que ha trabajado varias veces. Pero también resultan estimulantes los talentos y la verosimilitud de todo el reparto, del que destacamoa a Alexandra Masangkay, Georgina Amorós, Miguel Rellán y María Botto.

Se insiste, estamos ante lo que podría haber sido una propuesta demoledora, corrosiva y apasionante por el tema, los temas, que plantea y no lo es. Pero sí contenida, valiente y digna. Merece ser vista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s