‘Mass’: Justicia y perdón

12 días de rodaje, dos actores y dos actrices principales, además de dos actrices y un actor secundari@s, una unidad de espacio y un ínfimo presupuesto le han sido suficientes al guionista, actor de cine y televisión y director estadounidense Fran Kranz, cosecha del 81, para debutar tras la cámara con esta desgarradora historia que también ha escrito.

Una historia sobre la que esta firmante no va a hacer spoiler. Una historia que transcurre en una sala de reuniones, habilitada al efecto con una mesa y cuatro sillas, de una iglesia episcopaliana. Una historia que recoge el encuentro largamente postergado, esperado y temido, de dos hombres y dos mujeres. De dos matrimonios, de dos parejas maduras.

Un encuentro que se pretende civilizado, pero que está traspasado por el dolor, la culpa y la rabia. Un encuentro entre dos hombres y dos mujeres cuya tensión creciente va desvelando todo el horror que se oculta tras unas formas convencionales que, poco a poco, van quedando atrás.

Dos hombres y dos mujeres habitados por el duelo, por un daño irreparable, que es y no es – de ninguna manera es – el mismo. Uno de ellos a la defensiva, con una máscara de pseudobjetividad negando lo evidente. El otro, contenido pero justamente indignado. Y ellas dos rotas, más valientes, más duras, más atormentadas por razones opuestas y más consecuentes que ellos.

Dos hombres y dos mujeres que muestran progresivamente, en ese interior donde transcurre la acción, su intensidad y desconsuelo, su tensión, su pena, su cólera, su amargura y sus lágrimas ante el daño irreparable de unas existencias destrozadas.

Dos hombres y dos mujeres que, sin embargo, se han citado en ese lugar neutral para intentar una sanación, tras la catarsis, que les permita retomar sus vidas. Y…

Producción estadounidense, fechada en 2021, de 110 minutos de absorbente y durísimo metraje. Su fotografía y su banda sonora, que apenas si se hace notar, están al servicio de lo narrado y firmadas respectivamente por Ryan Jackson-Healy y Darren Morze. Su sólida y excelente escritura, ya se ha citado, se debe al propio director. Y tiene un cuarteto interpretativo eminente en Ann Dowd, Martha Plimpton, Reed Birney y Jason Isaacs.

Premio Robert Altman en los Independent Spirit y muchas candidaturas más. Ninguna al Oscar, por cierto. Todos los reconocimientos le son debidos. Su planificación es minimalista y clásica, centrada en ese cuarto donde todos los sentimientos y todas las emociones son posibles.

Sólo puede verse en el Avenida en una única sesión… Dénse prisa en verla. No se la pierdan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s