Archivo diario: julio 10, 2022

Tertulia de cine Luis Casal Pereyra en Casa del Libro Viapol. Balance novena temporada: Nueve encuentros enmascarados

Esta firmante se propuso hacer el balance de la novena temporada de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra bastante antes, pero se le cruzaron una serie de circunstancias personales y familiares que no se lo permitieron. Más vale tarde que nunca…

Una novena temporada excepcional, que podía haber sido la décima de no haber mediado la pandemia, porque el 4 de marzo de 2020 nos despedimos pensando en abril y diez días después estábamos confinados.

Una novena temporada que retomó el curso en octubre del año pasado – un año, siete meses y dos días después – con el aforo restringido y lista de espera, algo que duraría algunas sesiones más. Una novena temporada en la que tod@s estábamos enmascarad@s, incluso en los últimos encuentros.

Una novena temporada en la que no hubo, por razones obvias ya consignadas, invitad@s pero sí el enorme regalo de que un crítico tan experto y cualificado, además de un querido amigo, Quique Colmena, compartiera, y va a seguir siendo así salvo imponderables, las tareas de coordinación de la actividad con quien esto firma.

Una novena temporada en la que cada mes ha tenido unas tonalidad e identidad distintas. Muy participativa y estimulante, con una aplastante mayoría de mujeres. Una novena temporada en la que la gran estrella ha sido una persona no humana, la perrita Maya. Una novena temporada en la que hemos disfrutado y aprendido. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

En la rentrée debatimos nada menos que cuatro películas. A saber: ‘Annette’, de Leos Carax, ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín, ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’, de Emmanuel Mouret y ‘Madres verdaderas’, de Naomi Kawase.

En noviembre, para compensar y por una circunstancia sobrevenida, comentamos sólo dos: ‘El buen patrón’, de Fernando Léon de Aranoa y ‘Madres paralelas’, de Pedro Almodóvar.

En diciembre, pórtico de las Fiestas, nos ocuparon ‘Petite maman’, de Céline Sciamma, ‘La ruleta de la fortuna y de la fantasía’, de Ryüsuke Hamaguchi y ‘La hija’, de Manuel Martín Cuenca.

En enero, dimos la bienvenida al año en curso con ‘El contador de cartas’, de Paul Schrader, ‘El poder del perro’, de Jane Campion y ‘La vida era eso’, de David Martín de los Santos.

En febrero, las protagonistas fueron ‘El callejón de las almas perdidas’, de Guillermo del Toro, ‘El pacto’, de Bille August y ‘En un muelle de Normandía’, de Emmanuel Carrére.

En marzo, mes de las mujeres, dos miradas de realizadoras en sus debuts respectivos tras la cámara: Maggie Gyllenhaal con ‘La hija oscura’ y Laura Wandel con ‘Un pequeño mundo’, además de repetir con Ryüsuke Hamaguchi y una de las películas del año y del Oscar, ‘Drive my car’.

En abril, ‘Un héroe’, de Asghar Farhadi, y las terceras películas de sendas trilogías ‘La peor persona del mundo’, de Joachim Trier, de la de Oslo y ‘Para Chiara’, de Jonas Carpignano, de la calabresa.

En mayo, fue el turno de ‘Alcarrás’, de Carla Simón, de ‘París, Distrito 13’, de Jacques Audiard y de ‘Compartimento Nº 6’, de Juho Kuosmanen.

Y en junio cerramos el curso y la temporada con ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa, ‘El sastre de la mafia’, de Graham Moore y ‘Un nuevo mundo’, de Stéphane Brizé.

El miércoles, 5 de octubre, a las 19.30 en Casa del Libro Viapol, inauguraremos curso y temporada, la décima que pudo ser la undécima. Con el verano por delante, aún no hay títulos a debate. Ya se informará, según vayan llegando los estrenos más interesantes, al acercarse la fecha.

Gracias a Casa del Libro Viapol, a Marina Alonso Espejo, a Rafael García, a Antonio Rivas, al estupendo equipo de la librería, a Quique Colmena y a las mejores tertulianas, sobre todo ellas, y tertulianos del mundo mundial por hacer posible otros nueve encuentros memorables.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.