… Y no sólo sus hermanas sino, y muy importante, su madre, su marido, su amante, sus hijas e hijo, su padre ausente que regresa, otros familiares, sus jefe, compañer@s, casos y clientes-as del bufete donde trabaja, sus amistades y, a su vez, las historias que competen a cada un@ de ell@s independiente pero al tiempo intímamente relacionadas con ella.
Estamos aquí ante una producción audiovisual británica, con el marchamo de calidad en su factura de la BBC One, compuesta por tres temporadas – fechadas entre 2018 y el año en curso – de 18 absorbentes episodios en total, de aproximadamente una hora cada uno. Creada por una mujer, la dramaturga y guionista galesa Abi Morgan, cosecha del 68, entre cuyos créditos figuran las escrituras ‘The hour’ o ‘Sex Traffic’ para televisión y nada menos que las de ‘Shame’ (2011), ‘La dama de hierro’ (2011) y ‘Sufragistas’ (2015) para el cine.
Morgan también firma, por descontado, los guiones de ‘The Split’, junto a Jane Eden y Louise Ironside. Y dirige sus capítulos con otra cineasta prestigiosa, la neozelandesa Jessica Hobbs, cosecha del 67, que hizo lo propio con las tercera y cuarta temporada de ‘The Crown’, con la segunda de ‘Broadchurch’ y la de ‘River’, excelentes donde las haya.
Por si tanto talento femenino fuera poco se le une, en la hermosa y evocadora banda sonora, el de Isobel Waller-Bridge, hermana de la también muy reconocida Phoebe. La magnífica fotografía la firma Dale McCready.
La historia – ambientada en la clase alta londinense y en la que se pueden disfrutar icónicas vistas de esa ciudad única, nada elitistas, ni de reclamo turístico – comienza cuando Hannah, una brillante especialista en Derecho de Familia centrada en divorcios, abandona el bufete familiar dirigido por su progenitora Ruth y en el que también trabaja su hermana Nina, para integrarse en el equipo de una firma rival. A partir de ahí…
… A partir de ahí, todo puede suceder y sucede. A partir de ahí – esta firmante va a comentar en líneas generales las tres temporadas, no una por una – aparece un padre ausente, se desvelan muchos secretos familiares, hay una boda en ciernes – la de Rose, la hija y hermana menor y la única que no ha elegido la jurisprudencia…
A partir de ahí, hay infidelidades, amores, pasiones, celos, rivalidades, desamores, pérdidas, estafas, duelos, adicciones… A partir de ahí, las clientas cuyos casos llevan Hannah, sobre todo, pero también Ruth y Nina, se desvelan bien como esposas abusadas, engañadas o portadoras de un secreto que no quieren desvelar.
A partir de ahí, hay desgarros, indecisiones, evoluciones, involuciones, desarrollos y crecimiento de todos los personajes sin excepción, tanto en sus proyecciones sociales como íntimas. A partir de ahí, nada ni nadie es exactamente lo que parece.
A partir de ahí, se revelan ante nuestros ojos con todas sus contradicciones y complejidades. Con todas sus trampas y autoengaños. Con todas sus fragilidades y sus fuerzas. Con una evolución de sus vidas, en lo profesional, en lo doméstico y en lo personal, tan inesperada como enriquecedora. Y también dolorosa, por ser demasiado alto el precio a pagar.
A partir de ahí, no se juzga nada ni a nadie. A partir de ahí, la evolución de los acontecimientos está perfectamente integrada en el relato y nada desafina, ni chirría. A partir de ahí, hay buenos y malos divorcios pero, sobre todo, un amor familiar – entre madre e hijas y de estas con l@s propi@s, entre hermanas, conyugal pese a las crisis – por encima de cualquier prueba. A partir de ahí, no hay exactamente finales felices aunque sí enriquecedores. A partir de ahí…
A destacar las composiciones de la carismática Nicola Walker, sobre tod@s ella, la poderosa de Deborah Findley, la vulnerable de Annabel Scholey, la conmovedora de Fiona Button y la de dos hombres enamorados Stephen Mangan y Barry Atsma.
Para resumir. ¡¡¡Qué bien lo han hecho estas mujeres en la dirección, en la escritura, en la factura, en la puesta en escena, en el enfoque, en el tratamiento!!!
La tienen en Filmin, se reitera. No se la pierdan.
Me han encantado esta serie que he visto por tu asesoramiento bloguero. Además estaba pasando un mes en Londres y las imágenes de la City y San Paul con su puente son espectaculares gracias Carmen aunque ya no puedo asistir a tu tertulia te sigo y te Leo aquí y en twiter .. Gracias🙏💕
Mil gracias, Lola. Efectivamente las imágenes londinenses, las vistas tras los despachos o los exteriores, son espectaculares. Me alegra mucho que te haya gustado y te echamos de menos en la tertulia. Gracias por tu generosidad conmigo y con el blog. Un fuerte abrazo.