¿Qué tienen en común una médica de urgencias treintañera, una estudiante veinteañera, un mexicano miembro de un grupo musical y un directivo y propietario de una empresa de seguros, o lo que es lo mismo Sara, Graci, Pardo y Luis, y qué les vincula, a su vez, con Soledad…?
El cuarteto de las dos mujeres y los dos hombres son pacientes de un grupo de terapia muy especial dirigida a personas que han perdido recientemente a seres queridos y que, a su vez, tienen a su cargo a hijas e hijos. Soledad es la psicóloga que coordina estas sesiones de periodicidad semanal.
A lo largo de 10 episodios, de 50 minutos cada uno, se nos va acercando a esas criaturas dolientes, a sus circunstancias, a sus personalidades y a sus duelos. Un retrato colectivo e individual en el que nada se da por establecido.
En el que lo que se dice, lo que se representa en imágenes del pasado a modo de flashbacks, lo que se cree, lo que se percibe y lo que se asume no son exactamente lo mismo.
En el que vamos conociendo sus angustias, miedos, inseguridades, engaños, autoengaños, fortalezas y culpas. En el que se nos muestra cada pérdida, tan diferente en cada caso, cada vacío, cada manera de intentar, personal e intransferiblemente, hacer frente a esas ausencias irreversibles y que les han convertido en madres y padres en solitario.
Pero también en sus interacciones mutuas, en los vínculos que se crean en la terapia y fuera de ella. Porque en esta ficción nada convencional se rompen las normas de tales dinámicas sanadoras y sus componentes se relacionan entre sí y también con la terapeuta que, como ellas y ellos, tiene el corazón roto.
Un guion sólido, una narrativa nada lineal que sorprende a cada paso, incluso cuando crees que las historias van cerrándose, en un final imprevisible que no se revelará en esta entrada.
Brillantemente dialogada, es un drama complejo e intensamente emotivo cargado de esperanza pero también de sufrimiento. Habitado también por la empatía, sabe esquivar sabiamente los sentimentalismos y convenciones que la acechan con giros inesperados.
Producción española, fechada en este año, creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor quienes también la escriben junto a Sara Alquézar, Alba Carballal y Daniel Martín Serrano. Quienes también dirigen algunos capítulos junto a Alejo Flah, Arantxa Echevarría y Jota Linares.
Su excelente fotografía la firman Óscar Durán, Alfonso Postigo y Aitor Mantxola. Su estupenda banda sonora se debe a Julio de la Rosa. Esto aparte de los preciosos temas musicales que en ella suenan.
Y qué decir de ese plantel de actores y actrices de talento que la protagonizan como la eminente Blanca Portillo, el magnífico Francesc Orella, la notable Marta Hazas junto a los no menos dotados Erick Elías o Alba Planas, por mencionar sólo al quinteto protagonista. Aunque sea injusto no hacerlo con un@s secundari@s en estado de gracia.
Esta firmante, que ustedes, no se la perdería. Véanla en Amazon Prime Video.