‘Nop’: No(p) mires arriba

De entrada, estamos ante una película que te rompe los esquemas, que te perturba, que te crea un extraño desasosiego y que te saca de las zonas de confort pero que, paradójicamente, también te remite a clásicos referentes cinéfilos.

De entrada, estamos ante una película mezcla de western y de ciencia ficción, pero que contiene elementos reales como el maravilloso clip del primer jinete posiblemente negro al galope, precursor de las imágenes en movimiento, que la protagonista y el protagonista reivindican como su tatarabuelo.

De entrada, se ambienta en una California oscura y profunda, interior y árida, muy lejos de las playas azules para gente dorada. De entrada, se ambienta en una California de gente pionera, y al tiempo marginada, gente afroamericana a la que le estaba destinada la cría de caballos y ciertos (sub)productos del mundo del espectáculo.

De entrada, a la animalista que esto firma no le gusta nada la utilización de équidos, ni de ninguna otra especie no humana en las películas porque siempre, siempre, siempre, comporta explotación. Pese a que en los créditos finales pueda leerse aquello de: «Ningún animal fue dañado en el rodaje de este film»

Y así lo escribe, dejando constancia de que esta es la peor parte para ella de un relato fílmico absorbente. Ni siquiera por eso tan manido de las «necesidades del guion». Pero, pese a todo, y como son tratados con cierto respeto y tienen un rol positivo, siguió viéndola.

De entrada, la historia de ese hermano y esa hermana, criadores a través de cuyos ojos recorremos paisajes desérticos, ranchos aislados y lejanos, filmaciones y parques temáticos de westerns desolados e inquietantes por unos encuentros en la tercera fase terroríficos.

Un hombre que susurraba a los caballos y una mujer rabiosamente independiente aliados frente a unas fuerza extraterrestre que… Y hasta aquí puede leerse.

Coproducción entre Estados Unidos y Japón, fechada en el año en curso, de 130 absorbentes minutos de metraje. La escribe y la dirige el actor, comediante, guionista y realizador Jordan Peele, cosecha del 79, con títulos en su haber como ‘Déjame salir’ (2017) y ‘Nosotros’ (2019).

La fotografía muy bien Hoyte van Hoytema y su excelente banda sonora se debe a Michael Abels. Sus protagonistas dan lo mejor, especialmente en lo que respecta a Daniel Kaluuya y a Keke Palmer, que lo bordan.

Aún está en cartelera esta rara avis tan pródiga en lecturas, metáforas, referentes y significados. Pero que también puede contemplarse tal cual, dejándose fluir e inquietar por una historia en la que la llamada realidad es puesta sistemáticamente en cuestión.

No se la pierdan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s