Mañana jueves, 9 de febrero, a las 19.15 en el Avenida y a las 19.30 en Nervión y en cines de varias ciudades españolas, consulten horarios por si acaso pero están confirmados, se preestrena ‘El triángulo de la tristeza’, de Ruben Östlund, una de las elegidas para debatir en la próxima sesión de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra del miércoles, 1 de marzo, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez.
Dado que su estreno oficial tendrá lugar el viernes de la semana que viene, 17 de febrero, es una excelente oportunidad para adelantar su visión de cara a la actividad o de verla antes, en cualquier caso. Porque contará con el atractivo especial de que habrá un coloquio posterior con su realizador, acompañado de un crítico de cine, vía streaming. Algo muy estimulante y enriquecedor para quienes, como esta firmante, no pudimos verla en el SEFF por estar las entradas agotadas y no haber una previsión suficiente de ellas para l@s acreditad@s.
Se trata de una coproducción entre Suecia, Francia, Reino Unido y Alemania, fechada en 2022, de 149 minutos de metraje, escrita también por el propio director. Su historia remite a un crucero de lujo donde, tras la Semana de la Moda, son invitados una pareja de modelos e influencers junto a un grupo de gente rica y privilegiada. Mientras la tripulación se desvive en atenciones hacia ellos, el capitán permanece recluído en su camarote pese a la inminencia de la cena de gala. Entonces, un giro inesperado trastocará el equilibrio de poder…
Entre la comedia, el drama, la comedia dramática y la comedia negra, llega paurecedida de incontables reconocimientos como la Palma de Oro en Cannes y tres nominaciones a los Oscar como Mejor Película, Dirección y Guion Original, sus referencias críticas son espléndidas. Aquí tienen algunos extractos de ellas publicados en la imprescindible página de referencia FilmAffinity:
«Una sátira mordaz sobre el culto al dinero y al insostenible sistema de clases del mundo actual… la película está plagada de hallazgos» Elsa Fernández-Santos, El País; «Una propuesta tan gozosamente delirante como triste… una fábula del capitalismo que se convierte en la mejor representación del caos imaginable» Luis Martínez, El Mundo; «Una salvaje y divertidísima sátira sobre los influencers y la lucha de clases…» Pepa Blanes, Cadena SER.
Pues ya lo saben. Escrito queda.
Muchas gracias. La veré
Yo también, Lourdes, yo también…