Una librería irrepetible, La Extra-Vagante de Sevilla. Una responsable muy creativa, Mayte Aragón. Unos compañeros cómplices que la secundan, Claudio y Joaquín. Una iniciativa única en esta ciudad. Unas editoriales que la apoyan. Cinco valiosos libros en cinco sofás y en la acera. Cuatro autores y una autora, James Salter, Luis García Montero, Enrique Vila-Matas, Anton Chejov y Raquel Díaz Requera. Una mañana primaveral, con sol y nubes. El primero y el tercero tuvieron quienes les leyeran. Un hombre y quien esto firma, entre la curiosidad de la calle.
Fotos y preguntas, otras dos mujeres se atreven a sentarse. La gente y los medios se hacen eco. Curios@s, tímid@s y prudentes, piden permiso para dejar constancia, vía móviles, del peculiar e inédito espectáculo. La periodista Olga Granado lo registró para eldiario.es, en su sección andaluza. Bajo el escrutinio del público de la Alameda, la lectura sigue. ‘Todo lo que hay’, este es el título de quien esto firma. Un hombre de 88 años, tras treinta sin escribir, que aborda otra obra mayor con una calidad y lucidez admirables. James Salter, imprescindible. En hora y media, cincuenta páginas absorbentes. Y, claro, hay que comprar la novela…
Por la tarde, en la Biblioteca Pública Infanta Elena, otro tributo al 23 de abril, en el que se integraron varios homenajes. A saber, participaban el Centro Andaluz de las Letras y el de Estudios Andaluces, en las personas, respectivamente, de su director, Juan José Téllez, y de su directora, Mercedes de Pablos. El primero honró a la maestra María Victoria Atencia, autora del año en Andalucía, y la segunda leyó, muy bien, el hermoso manifiesto de Almudena Grandes, toda una declaración de amor al libro y a la lectura.
Además, la profesora de Historia Contemporánea de la Universidad hispalense, Inmaculada Cordero, glosó – como experta en el tema que es – el exilio republicano español en el México de Cárdenas, pues se presentaba el libro autobiográfico sobre un sevillano entre las dos orillas, Luis Suárez, ‘Puente sin fin’, representado por su sobrino, José Luis, que le recordó emocionado. Y publicado por una editorial emblemática, Renacimiento, cuyo responsable, Abelardo Linares, también intervino.
Libros, lecturas, lectores-as, Memoria, Historia e historias… en una mesa redonda, y un debate posterior, enriquecedores, magistrales y absorbentes. Quien esto firma, solo tiene una objeción que hacerse y que hacer. Una pregunta que debió formular y ser formulada. Entre tantos, tan ilustres, justamente reivindicados, reivindicables y visibilizados nombres propios masculinos… ¿dónde las mujeres?